El Senador Canadiense Mike Duffy fue absuelto por la justicia de todos los cargos que pesaban sobre él, por el presunto manejo indebido de fondos de la Cámara Alta y la realización de gastos no justificados.
Duffy fue librado de toda culpa en 31 cargos criminales por un tribunal de Ontario, presidido por el juez Charles Vaillancourt, que con su decisión puso punto final a una saga de 3 años, en los que se discutió si el legislador había cometido algún delito, al cobrar dinero del Senado en concepto de pago de gastos en el ejercicio de su función, para luego destinar esos fondos a cuestiones privadas.
Durante todo el proceso, los abogados de Duffy mantuvieron la inocencia de su defendido, alegando que el posible conflicto por el cobro de ese dinero se debía a normas poco claras por parte del Senado y al asesoramiento recibido por parte de altos funcionarios del anterior gobierno federal de Stephen Harper.
El juez dictaminó que los gastos en los que incurrió Duffy no son encuadrables dentro de la categoría de acto criminal, aun cuando algunos de ellos podrían no haberse llevado a cabo de la manera adecuada. Entre otras cuestiones, el legislador había sido acusado de hacer pagar al Senado los honorarios de un entrenador personal.
El caso abrió un debate en torno a las normas que regulan la manera en la que los legisladores utilizan el dinero que el Parlamento les otorga para hacer frente a los costos que genera el desempeño de sus funciones. Las normas actuales deben ser modificadas y clarificadas, según había sostenido en un informe el auditor general.
Duffy había cobrado rembolsos por gastos de residencia y de viaje, así también como por el cobro de un cheque de 90.000 dólares que le había sido entregado por un estrecho colaborador del exprimer ministro conservador Harper.
Como resultado del fallo judicial, Duffy se encuentra en pleno de derecho de volver a integrar el Senado, del que había sido separado como consecuencia del proceso judicial que se había abierto para investigar un presunto fraude con fondos públicos.
El dictamen también podría tener consecuencias sobre el reclamo del Senado canadiense para que otros 7 exintegrantes del cuerpo devuelvan 528.000 dólares en gastos, que según el informe del auditor general nunca deberían haber sido realizados a expensas de los contribuyentes.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.