Canadá en las Américas Café del 30 de abril 2016

Hola que tal. Cordial saludo y muchos 73 como solíamos decir en la onda corta.  Gracias por acompañarnos aquí en la represa cibernética. Les habla Pablo Gómez Barrios y están escuchando Canadá en las Américas Café o El Castor Cibernético de este sábado 30 de abril 2016.  

Hoy en la represa cibernética me acompañan: Leonora Chapman, Leonardo Gimeno y Martín Movilla.  Bienvenidos

Gracias a todos los que nos escucharon en directo por Facebook! Aquí está el video para los que no lo vieron en directo.

https://www.youtube.com/watch?v=uS_WgxOKsds&feature=youtu.be

En música hoy escucharemos durante todo el programa a Royal Wood de Lakefield, Ontario y residente de la ciudad de Toronto. Su nombre completo es John Royal Wood Nicholson y lanzó su primer álbum al mercado en 2003.

Este es su octavo y se llama Ghost Light, que salió el 22 de abril pasado. Hace solo una semana. Comenzamos el programa con el tema Morning Light, seguimos con I Still Believe y lo cerramos con Weight of a Stone.

Leonora Chapman nos habla de una investigación que tiene que ver con la discriminación de género.

Marcelo L. Urquia © St. Michael’s Hospital

Un estudio recientemente publicado por la Asociación médica canadiense, la Canadian Medical Association Journal, concluyó que la práctica de la selección del sexo de los bebés también se lleva a cabo en Canadá al interior de ciertas comunidades. Uno de los autores del estudio es el Dr. Marcelo L. Urquía.

Analizamos los países que contribuyen con más nacimientos en Canadá, es decir, China, India, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka. Encontramos que es un fenómeno que ocurre en la comunidad de inmigrantes de la India, no en la de los otros países.

Las mujeres provenientes de India están dando a luz a más bebés varones que lo esperado. Y los investigadores sugieren que los abortos relacionados con la selección de sexo puede ser una razón importante. La proporción normal de nacimientos entre bebés masculinos y femeninos en Canadá es de aproximadamente 105 varones por cada 100 nacimientos de niñas.

Martín Movilla nos habla del humor de la canadiense de origen nicaraguense, Martha Chaves.

Martha Chaves
Martha Chaves © www.marthachaves.com

Su humor, además de ser muy divertido, es también inteligente y contagioso. Su carrera, sus espectáculos y su éxito son los mejores testimonios de una vida dedicada a hacer reír a la gente y a convertir cada una de sus presentaciones en un momento singular e inolvidable para los espectadores.  

La humorista, actriz y guionista canadiense Martha Chaves es considerada como una de las mejores del género Stand-up Comedy de América del Norte y su carrera le ha permitido presentarse en los mejores eventos humorísticos del mundo.

En su crónica de nuevas tecnologías, Leonardo Gimeno nos dice que la batería eterna es casi una realidad.

© Steve Zylius / UCI

Un descubrimiento accidental podría resolver el problema de la autonomía de las baterías, uno de los problemas más comunes de hoy en día. Un grupo de científicos estadounidenses logró crear una batería de nanocables que puede ser recargada más de 200.000 veces sin que se registren pérdidas de capacidad o de energía y sin detectar ningún cambio en sus componentes.

Se trata de una batería similar a las convencionales, pero diseñada mediante nanocables con un recubrimiento en oro y una cobertura de dióxido de magnesio, revestido con un electrolito. Todos estos detalles de composición le otorgan a esta nueva pila una gran resistencia y durabilidad.

Y yo por mi parte los invito a escuchar un reportaje sobre el aumento del consumo de opioides en Canadá.

Comprimidos de fentanilo
Comprimidos de fentanilo © ICI Radio-Canada

El tema de la legalización de la marihuana fue abordado en el marco de la Décimo tercera Sesión Especial de la Asamblea de Naciones Unidas sobre el Problema de las Drogas, UNGASS por sus siglas en inglés, que se llevó a cabo la semana pasada en Nueva York y en el que tanto los países latinoamericanos como Estados Unidos admitieron que la estrategia de las últimas décadas ha sido un fracaso.

Algunos países, con Uruguay a la cabeza, ya han avanzado con iniciativas para legalizar la marihuana. Canadá es uno de los países que ya se internaron en el proceso de su legalización. El tema no deja de inquietar a distintas organizaciones y sectores de la población aquí en Canadá, que piden al gobierno federal reglamentar, sobre todo los puntos de venta de marihuana para uso médico, teniendo en cuenta el aumento de estos sitios en el país.

Y para finalizar, un album de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.

Reportero de un dia

¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?

Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca

Nuestro dirección de correo aéreo es:

Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.