La situación en Siria está “en varios aspectos fuera de control”, dijo este lunes el Secretario de Estado estadounidense John Kerry, al final de un encuentro en Ginebra, Suiza, con el enviado especial de Naciones Unidas en Siria, Staffan de Mistura.
John Kerry continuó este lunes con una serie de encuentros para tratar de salvar lo que queda de la tregua, que se rompió con el desatamiento de violencia en Alep el 22 de abril pasado. Unos 250 civiles han muerto desde entonces en la ciudad y la situación sigue siendo extremadamente preocupante.
Y aunque ningún acuerdo definitivo sobre un nuevo cese de hostilidades haya sido anunciado, John Kerry sostiene que Moscú y Washington convinieron de vigilar más estrechamente la situación sobre el terreno.

Un responsable estadounidense declaró bajo el anonimato a la agencia Associated Press, que Estados Unidos piensa en la posibilidad de delimitar “zonas de seguridad” en Alep. Los civiles podrían refugiarse en esas zonas para evitar los bombardeos aéreos por parte de las fuerzas gubernamentales. Todavía no se sabe qué piensa Rusia sobre esta opción.
Staffan de Mistura debe viajar a Moscú esta semana para discutir con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov. El general Serguei Kuralenko, jefe del Centro ruso por la reconciliación de las partes beligerantes en Siria, afirma que Moscú trata reactivar el cese el fuego.
Moscú y Washington son los padrinos del proceso que llevó a un cese de hostilidades que entró en vigencia el 27 de febrero pasado. Tres rondas de negociaciones entre el régimen y grupos de opositores, reagrupados en el seno del Alto Comité de Negociaciones, se llevaron a cabo en Ginebra, pero no se logró nada en concreto.

Las negociaciones se traban cuando se aborda el tema de la suerte reservada al presidente Bachar Al-Assad. El régimen se niega a tocar este punto y ofrece al máximo, incluir a opositores en un gobierno de transición que sería dirigido por el presidente Al-Assad. Mientras que la oposición por su parte exige que el presidente abandone el poder y que la autoridad de transición esté dotada de plenos poderes ejecutivos.
El enviado especial de Naciones Unidas en Siria, Staffan de Mistura, afirmó ya que si Moscú y Washington no logan ponerse de acuerdo sobre la dirección que hay que tomar, es muy probable que no se logre avanzar tampoco en la mesa de negociaciones.
Mientras tanto en Alep, los bombardeos disminuyeron de intensidad este lunes después de algunas incursiones de la aviación gubernamental y de tiros de artillería de los rebeldes durante la noche.
Radio Canadá/France Presse/Reuters/Associated Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.