El 16 de marzo pasado, en el Salón de ceremonias oficiales de la alcaldía de San Salvador, la escritora quebequense de origen salvadoreño, Hada López y los miembros del Colectivo ILWIT recibieron la distinción de Visitantes Honorables. Esta distinción, generalmente reservada a dignatarios políticos de otras capitales del mundo, es la primera vez en la historia de la capital salvadoreña que se entregó a artistas e intelectuales que hacen la promoción de la cultura.
Esta fue una excelente ocasión para Hada López y los miembros de ILWIT para presentar el proyecto Al Norte del Norte. La literatura como fuente de intercambios entre Quebec y El Salvador.

Entre los principales objetivos de este proyecto, que se escalona en tres años, se cuenta:
-compartir la riqueza de la literatura quebequense para la juventud, así como el testimonio de los creadores mismos en las escuelas, universidades y bibliotecas salvadoreñas
–Instaurar intercambios interuniversitarios
–participar al despertar del gusto por la lectura y la escritura de los jóvenes salvadoreños
-hacer la promoción de la francofonía
-hacer la promoción de los derechos de las mujeres, los niños y de los pueblos de las primeras naciones.

En algunos sectores de la capital salvadoreña, miles de familias viven con el temor cotidiano de las pandillas. Los niños y adolescentes que vagabundean por las calles después de la escuela o en los días libres por falta de actividades, se exponen a ser reclutados por estas pandillas.
El Colectivo ILWIT desea por sus acciones culturales y literarias, contribuir al esfuerzo desplegado en El Salvador para ayudar a esos jóvenes y prepararlos para un mejor futuro.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con Hada López sobre todo esto y mucho más.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.