Cindy Dwyer fue una de las víctimas de las pensiones para autóctonos de la provincia de Terranova y Labrador, al este de Canadá.

Cindy Dwyer fue una de las víctimas de las pensiones para autóctonos de la provincia de Terranova y Labrador, al este de Canadá.
Photo Credit: CBC/Mark Quinn

50 millones de dólares a víctimas de pensiones para autóctonos

Por fin las víctimas podrán pasar la página y dejar en los recuerdos las historias de horror que vivieron en las pensiones para niños y jóvenes de las comunidades autóctonas del Este de Canadá.

El grupo de víctimas -entre 750 y 900 personas de pueblos originarios- había presentado un recurso colectivo contra el gobierno federal canadiense por “haber fallado en su responsabilidad hacia los autóctonos luego de que Terranova y Labrador se uniera a la Confederación Canadiense en 1949.

Los abogados, que trabajan en tres grandes y reconocidos bufetes, recibirán un tercio de la suma acordada –por acuerdo fuera de la corte- entre el gobierno federal y las víctimas.

Según los juristas de los que presentaron le recurso colectivo, el gobierno canadiense y sus abogados habían hecho todo lo posible por descarrilar el proceso, pero que la llegada de los liberales al poder desbloqueó la situación.

Testimonios del horror

Cyndi Dwyer es una de las víctimas de las pensiones. Miembro de la comunidad Nain, esta mujer autóctona iba a la pensión de North River donde -según su testimonio- fue abusada física y sexualmente.

Toby Obed, un hombre que fue víctima de vejámenes durante su paso como niño por una pensión, lloró ante las cámaras al conocer la noticia del arreglo amigable asegurando que “Se terminó, por fin se terminó. No tengo más la necesidad de ir a la corte ni de testimoniar. Luego de 10 años, puedo por fin dejar salir el niño que llevo dentro”.

Categorías: Indígenas, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.