Niña chupando el dedo en un teatro en Berlín
Photo Credit: ullstein bild/Getty images

Los hijos podrían demandar a sus padres por fotos publicadas en redes sociales

Muchos niños de 10 a 17 están preocupados por las imágenes de ellos que sus padres colocan en las redes sociales. Para Nicolas Vermeys , profesor de derecho en la Universidad de Montreal, los hijos menores de edad tienen derecho a la protección de su imagen, como todo el mundo.

Escuche

La imagen de niños en Internet es algo a lo que la legislación canadiense y de otros países está prestando una especial atención. Y con razón. Al navegar  por las redes sociales, encontraremos –en líneas generales y simplificando– dos tipos de padres y madres a la hora de publicar fotos: los que publican continuamente y sin ningún pudor fotografías de sus hijos e hijas (algunos ya comienzan con la ecografía) y los que no publican ninguna imagen de ellos y a lo máximo algunas sin mostrar su rostro. Entre uno y otro extremo hay matices, naturalmente.

Pero la realidad es que muchos de esos padres podrían ser procesados en unos pocos años por sus hijos por publicar fotos de ellos cuando eran pequeños de acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la universidad de Michigan, EEUU.

Niño con mal comportamiento en el avión © Shutterstock)

El profesor Vermeyrs, en entrevista a Radio Canadá,  recordó que de acuerdo con la ley, cualquier persona puede controlar el uso de su imagen ya sea en Internet o en otros medios de comunicación. Por lo tanto, es perfectamente legal para los niños que llegan a la mayoría de llevar a juicio a cualquier persona que ha publicado su imagen, incluso si se trata de sus padres.

¿Cómo pueden los niños que se sienten atacados hacer valer su derecho a la imagen?

“El principio del derecho a la imagen que fue reconocido por la Corte Suprema de Canadá  dice simplemente que nadie tiene el derecho de difundir nuestra imagen sin nuestra autorización. Normalmente, en tanto que menor, esta autorización pasará por nuestros padres. Evidentemente que si nuestros padres  ponen las imágenes en línea, lo hacen sin la autorización”.

– Nicolas Vermeys, profesor de derecho en la Universidad de Montreal.

Sin embargo, los niños que se convierten en adultos deberán demostrar que se puso su foto en línea sin su permiso y que eso le causa algún daño.

¿Se sabe por qué a los niños no les gusta que sus padres pongan fotos de ellos en las redes?

Para Nicolas Vermeys , profesor de derecho en la Universidad de Montreal © U de M

 “Por las mismas razones que a los niños no les gusta que se muestre el álbum de fotos de ellos a sus amigos. Hay una cierta vergüenza, nerviosidad, de que las fotos sean difundidas. Pero puede haber razones mucho más graves. Dependiendo del tipo de foto podría tener repercusiones más serias”, señala el profesor Vermeys.

Pero la cosa no es tan sencilla.  Los niños que se convierten en adultos deberán demostrar que se puso su foto en línea sin su permiso y que le causa algún daño.

«En Canadá, normalmente no se pagará una cantidad superior a los daños que pueden afirmar que han sufrido. Por ejemplo, si persigo a mis padres por 50.000 dólares, debo demostrar que he sufrido por  50.000 dólares. Que esa foto me costó un empleo o me hizo daño” explica el profesor Vermeyrs

En lo que respecta a la prisión, el Estado puede perseguirlos si se considera que hay violación del código criminal.  Por ejemplo, hay un nuevo delito considerado en el código criminal, desde hace más de 1 años, que es la publicación de imágenes íntimas. Técnicamente, un padre que pone una foto en línea de su hijo o hija en paños menores o completamente desnudos, o en una posición sugestiva, podría muy bien ser objeto de juicio criminal, dice el profesor de derecho.

¿Qué se puede hacer para evitar este tipo de situaciones?

Para el profesor Vermeys, se trata  antes que nada de una cuestión de educación y de conocimiento de los riesgos ligados a la publicación de imágenes en Internet y las redes sociales.

Debemos recordar, afirma,  que una vez que se ponen imágenes en línea, existen riesgos para nuestra propia reputación y para la reputación de la persona en la foto. Existen riesgos relacionados con el derecho de autor. Asegúrese de proteger sus imágenes, aconseja  y de actuar en el marco de las funciones de la red social para garantizar que solo una pequeña audiencia pueda verlas. »

Se trata entonces de reflexionar un poco y ser conscientes del escaso control que podemos tener en las redes sociales. A partir de ahí, utilizar el sentido común y conocer la legislación.

RCI/Internet/Radio Canadá

La entrevista con el profesor Nicolas Vermeys fue realizada por Charles Lévesque del programa Matins sans frontières, de Radio Canada.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.