Para su centenario, la Copa América se paga una edición especial, organizada en Estados Unidos a partir de este viernes 3 de junio -cuando se medirán los seleccionados de Estados Unidos y Colombia en el partido inicial del torneo- hasta el domingo 26 de junio.
El más viejo torneo continental sale así, por primera vez de su historia, de Sudamérica para celebrar sus 100 años en Estados Unidos, país anfitrión que 22 años después del Mundial de 1994 mezcla a los grandes con los pequeños en 10 estadios ultra modernos que en tiempo normal son utilizados por los grandes equipos del fútbol norteamericano.
Para esta edición centenaria, además de los 10 países sudamericanos que normalmente se disputan el preciado torneo, la Copa América invitó también a 6 países de la zona CONCACAF, es decir Estados Unidos, México, Costa Rica, Haití, Panamá y Jamaica.

Copa América Centenario 2016
La Copa América Centenario pasó cerca de no celebrarse debido a la implicación de varios dirigentes norteamericanos y sudamericanos en el escándalo que sacudió este año los cimientos de la FIFA. Las casualidades de la vida quisieron que Jeffrey Web y Eugenio Figueredo, ex patrones de la CONCACAF y la Conmebol, grandes sacerdotes de este evento deportivo, comparezcan este viernes ante la justicia norteamericana, pocas horas antes del partido inicial entre Estados Unidos y Colombia.
Sobre el terreno el torneo se anuncia palpitante con el gran favorito este año: Argentina con Lionel Messi a la cabeza, que triscan de impaciencia, y se quieren llevar la Copa centenaria después de 23 años de espera, cuando ganó el torneo en 1993. En su camino se interponen en la primera fase, Chile, campeón actual que la venció en la final de la Copa América 2015, Panamá y Bolivia.
Otro país impaciente de ganar un torneo desde hace tiempo es Brasil. Dos años después de la humillante derrota, peor que el Maracanazo, que le infligió Alemania en su propia casa (7-1 en el último mundial), el equipo auriverde sin Neymar, que guarda su energía para los Olímpicos de Río, espera conquistar la copa con Gabriel, joven jugador del Santos. Brasil, que fue eliminado en 2015 por Paraguay en cuartos de finales, comparte su grupo con Ecuador, Perú y Haití. En principio, no tendría ningún problema para pasar a las fases siguientes.
A Estados Unidos, el país anfitrión, le tocó un hueso duro de roer; con Colombia, actualmente tercero en el ranking de la FIFA 2016; Paraguay, semifinalista en 2015 y Costa Rica, que llegó a cuartos de finales en el Mundial 2014. A mi juicio,” el grupo de la muerte” del torneo.
Y finalmente, Uruguay con Luis Suarez que jugará su primer torneo internacional después de la suspensión en el Mundial 2014 por haber mordido a un adversario, se codearán con México, Venezuela y Jamaica. Alea jacta est! La suerte está echada!
RCI/AFP
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.