Un equipo de investigadores confirma que el arma colocada en el muslo derecho de la momia está hecha de material venido del espacio
El joven faraón Tutankamón es de nuevo noticia. En esta ocasión nada tiene qué ver con las presuntas cámaras secretas, ni sobre para quién se diseño su tumba, sino con uno de los objetos hallados en su interior.
Un grupo de científicos italianos y egipcios ha anunciado en la revista Meteoritics and Planetary Science que el hierro de uno de los dos puñales encontrados junto a la tumba del faraón Tutankamón llegó directamente del espacio procedente de un meteorito.
A través de un análisis con técnica de fluorescencia a rayos X, un grupo de investigadores internacionales ha confirmado que la composición de la daga posee distintas concentraciones de cobalto y níquel así como un porcentaje típico en el hierro procedente de meteoritos, a diferencia del hierro de fundición.

El descubrimiento
La navaja de hierro fue descubierta junto a otra de oro en los envoltorios de la momia de Tutankamón. La pieza sometida a examen se halló concretamente en el muslo derecho del monarca.
Con menos decoración y aspecto más utilitario que su gemela dorada, es uno de los pocos objetos realizados con hierro procedente de meteorito en el Egipto de los faraones. Su empuñadura está tallada en oro y decorada con motivos florales como el lirio y plumas que concluye con una cabeza de chacal. La pieza contiene, además, cristal de roca.
La investigación

El equipo, que incluye investigadores del Politécnico de Milán, Universidad de Pisa y el Museo Egipcio de El Cairo, detalla los resultados de su investigación en la revista Meteoritics and Planetary Science.
Daniela Comelli, del Departamento de Física de la Universidad Politécnica de Milán, autora principal del estudio y sus colegas, investigaron la posible fuente geográfica de la hoja de hierro. «Tomamos en consideración todos los meteoritos que se encuentran dentro de un área de 2.000 kilómetros de radio con centro en el Mar Rojo, y terminamos con 20 meteoritos de hierro», dijo Comelli. «Sólo uno, llamado Kharga, presentó un contenido de níquel y cobalto posiblemente consistente con la composición de la hoja», agregó.
El fragmento de meteorito fue encontrado en 2000 en una meseta de piedra caliza de Mersa Matruh, un puerto marítimo alrededor de 230 kilómetros al oeste de Alejandría. El estudio muestra que los antiguos egipcios atribuían gran valor al hierro meteorítico para la fabricación de objetos preciosos, posiblemente percibiendo que esos trozos de hierro que caen del cielo eran un mensaje divino.
Comelli destaca que la alta calidad de la hoja de la daga del rey Tutankamón muestra que la forja de hierro estaba ya desarrollada con éxito en el siglo 14 aC.
Alta calidad de fabricación
«El problema con trabajar el hierro está relacionada con su alto punto de fusión (1.538 C). A causa de ello, los primeros forjadores no podían calentar suficientemente el mineral para extraer el hierro y no podían forjar el hierro en armas», escribió Comelli.
Los objetos de hierro anteriores eran típicamente ornamentales o ceremoniales y hechos de hierro meteorítico que se consideraba más valioso que el oro, escribieron los investigadores.
Fue moldeado a martillazos, dijo Comelli. Se sospechaba que la daga del rey Tutankamón había sido hecha con ese tipo de hierro, pero no había sido confirmada hasta ahora.
«En este contexto, la alta calidad de fabricación de la hoja de la daga de Tutankamón es una evidencia del éxito de la forja de hierro en el siglo 14 AC,» escribieron los investigadores en su artículo.
Agregaron que el hallazgo también ofrece información sobre las descripciones egipcias de hierro que aparecieron alrededor de 100 años más tarde, que utilizan el término «hierro del cielo.»
«La introducción de la nueva palabra compuesta, sugiere que los antiguos egipcios… eran conscientes de que estos trozos raros de hierro caían del cielo ya en el siglo 13 AC” escribieron los autores.
RCI/ Emily Chung de CBC/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.