Latinos en Arizona
Photo Credit: Radio Canada

Los Latinos pueden torcer el camino deTrump a la presidencia estadounidense

En alerta por la retórica antimigratoria en la campaña presidencial 2016 y movidos por el discurso del precandidato republicano Donald Trump, activistas hispanos se están movilizando con más fuerza que en otras ocasiones para conseguir que centenares de miles de latinos se registren para votar.

Se estima que cada año un total de 803,000 latinos se convierten en personas elegibles para hacerse ciudadanos y las campañas para movilizarlos ha sido una batalla en cada año electoral, debido al poco interés del sector a participar políticamente.

Sin embargo, esta vez Trump entró en escena con un tema muy sensible para los latinos: la suerte de los 11 millones de indocumentados y el disfuncional sistema migratorio de EEUU.

Esto ha hecho que organizaciones como Mi Familia Vota estén viviendo un fenómeno nunca antes visto.

Manifestantes frente al aeropuerto antes de la llegada de Trump en Laredo, Texas. ©  (Rick Wilking / Reuters)

Varios analistas a través de Estados Unidos creen que el voto latinoamericano podría contribuir a poner fin a las ambiciones presidenciales de Donald Trump.  Es por eso que en los últimos meses, muchas asociaciones hispanas, sindicatos y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos en los Estados Unidos están intensificando sus esfuerzos para ayudar a la naturalización del mayor número posible de latinoamericanos.

Una encuesta realizada en abril en Estados Unidos encontró que el 87% de ellos tiene una opinión desfavorable de Donald Trump.

Se trata de una población que está creciendo a una velocidad increíble En 2008 habían 19,5 millones de votantes registrados. Ellos son ahora  27 millones. Y si todos los residentes latinos que tienen el derecho obtienen la ciudadanía estadounidense, serían 36 millones en poder votar por el próximo inquilino de la Casa Blanca.

No se excluye que Arizona, que durante 15 elecciones presidenciales sobre las 16 votó por un candidato republicano a la Casa Blanca cambie de color en el otoño. Sería una verdadera revolución.

La ciudadanía para votar contra Trump

Al igual que millones de latinos Blanca Roble y Roberto Silva, de México, viven en Arizona desde la infancia. Residentes permanentes, padres de cuatro niños, nunca habían pensado que fuera necesario convertirse en ciudadanos de Estados Unidos. Hasta esta elección. Los discursos de Donald Trump les preocupan cada vez más.

Blanca Roble ©  RADIO-CANADA / FRANCYNE DOYON

“Si gana, enviará a casa a todos los mexicanos que no son ciudadanos de Estados Unidos», exclama Blanca, casi incrédulo. Ella está desesperada para presentar una solicitud de ciudadanía para votar en noviembre. ¿Para quién? Hillary Clinton, por supuesto.

Según el portavoz de la organización Mi Familia Vota, que trabaja para promover el voto latinoamericano en todo el país, este año hay un gran interés en la obtención de la ciudadanía, precisamente por el discurso Trump. «Un discurso de odio», dice Eduardo Sainz.

Inscribir a los latinos en las listas electorales

Un domingo de mediados de mayo, decenas asisten a un «taller de la ciudadanía», uno de los últimos organizado por Mi Familia Vota en la ciudad de Tucson, Arizona. Ayudado por treinta voluntarios, ellos serán 91 en llenar el formulario que les abrirá el camino de las urnan en noviembre.

Mexicanos de origen solicitan la ciudadanía estadounidense © Radio Canada

Pero no es suficiente con obtener la ciudadanía, sino que también deben estar registrados en el censo electoral de voto. Una vez más, las estadísticas hablan por sí solas. «El 80% de los latinos se inscriben en las listas de los demócratas», según Chula Robertson, voluntario de Mi Familia Vota que recorre la ciudad de Tucson con los formularios de inscripción.

En el colegio del condado de Pima, el portero Vicente Valdez, de 23 años, acaba de añadir su nombre a la lista de electores. «No me gusta Donald Trump. Quiero votar por los demócratas porque soy latino «, dijo.

«Los ilegales no”  

Sin embargo, en la frontera de México, donde los narcotraficantes han hecho de Nogales casi un pueblo fantasma, César Ossorio no es de la misma opinión. Un ex gerente de la terminal de Greyhound ahora abandonada, de origen mexicano, también, es un ciudadano de Estados Unidos desde la infancia. Él cree que Donald Trump es el único que puede proteger a Estados Unidos de la invasión de ilegales y de las drogas. Él no tiene nada en contra de la inmigración mexicana, siempre y cuando sea legal.

«Mi madre vino a este país legalmente, después de todo, dijo.

«Creo que si los latinos logran cambiar la dirección histórica del voto aquí en Arizona, será por un margen muy pequeño», cree por su parte Bárbara Norrander,  politóloga de la Universidad de Arizona.

La respuesta se sabrá  el 8 de noviembre.

Un reporte del Centro Pew encontró que el electorado latino podría alcanzar el 11.9 % de todos los estadounidenses elegibles, con lo cual podrían tener un “impacto mayor” en el desenlace de las elecciones.

Alexandra Szacka, Radio Canadá/Internet

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.