Los productores agrícolas y empresas de jardinería denuncian la lentitud del gobierno federal para procesar las solicitudes de contratación de trabajadores extranjeros. Los retrasos no tienen precedentes este año.
El propietario de Maxi-Paysage en Saint-Apollinaire, Carl Tanguay, está esperando ansiosamente cinco hondureños desde mediados de abril.
«Desde hace cinco años, tengo los mismos trabajadores, son los mismos procedimientos, los mismos problemas, pero este año parece que [el gobierno federal] no quiere que los tengamos. »
Servicios Canadá, que gestiona las solicitudes, responde que los registros están «en proceso», sin dar más detalles sobre una posible fecha de llegada.
«Es un poco desalentador porque no tengo ninguna respuesta oficial. Estamos patinando «, dice Carl Tanguay, señalando observar los retrasos en todos sus contratos debido a esta incertidumbre.
La agencia de reclutamiento de mano de obra extranjera ARIME confirma que se trata de un año «penoso» para contratar a los guatemaltecos y hondureños.
En los últimos años, Ottawa ha incrementado sus requisitos para asegurar que los puestos asignados a los trabajadores extranjeros no pueden ser ocupados por mano de obra local.

Procedimientos más largos
Los nuevos procedimientos han alargado los plazos. Esta etapa, que tomaba entre 8 a 10 semanas antes, ahora se extiende por 15 a 20 semanas, de acuerdo con Alain Jacques, director general de ARIME.
Las solicitudes se bloquean entonces en la etapa de la expedición de visados. «Si tomamos el ejemplo de la Embajada de Canadá en Guatemala, les toma un promedio de 9 semanas obtener una visa. Curioso de todos modos, ya que son trabajadores que ya han estado en el pasado, que ya tienen una historia aquí en Canadá «, dice Jacques.
La mayoría de los empleadores están desesperados. Se ven empleadores en el sector de las hortalizas que pierden sus cosechas.
-Alain Jacques, director general de ARIME
Según Alain Jacques, la comunicación es difícil con Service Canada. «Es muy difícil tener una comunicación bidireccional, de explicar los problemas, donde se hace ilógico, donde se hace difícil cumplir con los requisitos del programa. »
El propietario de Maxi-Paysage instaló un enorme letrero en frente de su negocio para tratar de reclutar trabajadores en jardinería.

Pero dijo que el trabajo manual ya no atrae a los quebequenses ni a los estudiantes. En los últimos días, tres nuevos empleados han dejado la empresa porque el trabajo era demasiado difícil.
Los hondureños son «fiables» y «fuertes» sostiene la contramaestre de, Maxi-Paysage, Christine Desruissaux.
Servicio Canadá no ha respondido a la solicitud de una entrevista por parte de Radio Canadá.
Olivier Lemieux, Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.