En 15 años se desarrollarán las tecnologías que permitirán viajar a Marte.

En 15 años se desarrollarán las tecnologías que permitirán viajar a Marte
Photo Credit: IS / iStock

Los seres humanos podrían viajar a Marte en unos 15 años

¿Sueña con viajar a Marte? Si es así, tendrá que esperar unos 15 años para el desarrollo de las tecnologías que hagan posible ese viaje. Eso fue lo que explicó el director de la Agencia Espacial Europea (ESA, por su sigla en inglés).

«Si hubiera suficiente dinero podríamos hacerlo antes, pero no hay tanto ahora como había para el programa Apolo», dijo el director general de la ESA, Jan Wörner, refiriéndose al proyecto estadounidense que llevó a los humanos por primera vez a la Luna.

Wörner dijo que un asentamiento humano permanente en la Luna, donde impresoras 3D podrían ser utilizadas para convertir la roca en elementos esenciales necesarios para el viaje de dos años a Marte, sería un gran paso hacia el planeta rojo.

«Probar ahora cómo usar el material lunar para construir estructuras, no solo casas, sino también telescopios y otras cosas, nos enseñará cómo hacerlo en Marte», dijo Wörner.

La agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, espera enviar astronautas a Marte a mediados de la década del 2030. Por su lado, el empresario Elon Musk, presidente del fabricante de autos eléctricos Tesla Motors, declaró que planea enviar una nave no tripulada al planeta rojo para el 2018 y luego una nave tripulada por astronautas para el 2030. Sin embargo, el director general de la ESA, Jan Wörner, dijo que pisar el suelo marciano podría tomar más tiempo.

Una nave enviada a Marte necesitaría equipamiento y combustible suficiente para despegar y emprender el viaje de regreso y los humanos necesitarían equipos de protección ante desafíos físicos y mentales sin precedentes que enfrentarán, además de la radiación espacial.

Wörner dijo que le gustaría ver el establecimiento de varios laboratorios en la Luna, en lo que llamó «colonia lunar», para reemplazar la Estación Espacial Internacional (EEI) y para que allí se pongan a prueba las tecnologías necesarias para el viaje a Marte.

«Hay varias compañías y agencias públicas pidiendo unirse al club, quieren hacer diferentes cosas, minería, investigación in situ, turismo y demás. Hay una gran comunidad interesada», afirmó el director general de la ESA, Jan Wörner.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.