El primer ministro Justin Trudeau, a la izquierda, será el anfitrión del presidente de México, Enrique Peña Nieto en Ottawa la próxima semana para la cumbre de los Tres Amigos de América del Norte. Un acuerdo para levantar la obligación de visado de México eliminaría un irritante de larga data entre los dos países y cumplir una promesa electoral liberal.
Photo Credit: (Adrian Wyld / Canadian Press)

Canadá levantaría la visa a mexicanos el 1 de diciembre en contra de consejos oficiales

El gobierno canadiense está presionando para suprimir los requisitos de visado a los visitantes mexicanos  en contra del consejo de sus propios servidores públicos.

El país impuso visados después de recibir una avalancha de solicitudes de refugio en México que fueron rechazadas.

Los funcionarios públicos dicen que eso podría suceder de nuevo.

Y los guardias fronterizos canadienses afirman que se podría poner su propia seguridad en peligro, por los carteles violentos, los delincuentes organizados, y los traficantes de personas.

Escuche
Mexicanos esperan delante de la Embajada de Canadá en la Ciudad de México, pocos días después de que el gobierno canadiense decidió imponer una visa en 2009. © Eliana Aponte / Reuters

El gobierno canadiense está trabajando para cumplir con la promesa hecha durante la campaña electoral de levantar la obligación de visado para los viajeros de México a partir del 1 de diciembre, a pesar de que funcionarios públicos están advirtiendo que el cambio vendría con riesgos significativos.

La información obtenida por CBC News revela que funcionarios del gobierno le han advertido al primer ministro Justin Trudeau que antes de adoptar esas nuevas medidas se lleve a cabo una revisión a fondo.

La información incluye una serie de condiciones que México debería estar obligado a cumplir antes de la eliminación de los visados, incluido el acceso sin trabas por parte de agentes de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá en los aeropuertos mexicanos y un nuevo acuerdo de intercambio de información entre la Agencia y las autoridades mexicanas correspondientes.

A pesar de ello, las autoridades canadienses identificaron una serie de riesgos si los visados se levantan como se espera durante la visita a Canadá por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Los riesgos identificados por los funcionarios del gobierno incluyen:

* Viajeros que participan en el crimen organizado, en drogas ilegales o en el tráfico de personas podrían entrar a Canadá con más facilidad.

*Controles débiles de pasaportes en México podrían ser explotados por ciudadanos de otros países para poder entrar a Canadá. Desde 2014, Canadá ha interceptado más de 100 pasaportes mexicanos obtenidos de forma fraudulenta.

*Un riesgo significativo de que Estados Unidos vea a Canadá como un socio de seguridad débil, lo que llevará a los estadounidenses a un mayor control de la  frontera con Canadá, imponiendo más regulaciones e inspecciones que podrían retrasar el comercio transfronterizo.

*Un aumento significativo en las falsas solicitudes de asilo, problemas que llevaron al anterior gobierno conservador a imponer el requisito de visado en 2009.

Jean-Pierre Fortin, que dirige el sindicato que representa a los agentes de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, CBSA, dice que todavía se necesitan los visados.

El crimen organizado es muy activo en ese país. Eso es, obviamente, una preocupación para nosotros.

Los pasaportes mexicanos son difíciles de falsificar. El problema es que puede ser un juego de niños para un delincuente conseguir uno verdadero de acuerdo con algunos funcionarios públicos.

Demasiados impostores han obtenido pasaportes mexicanos reales, incluyendo personas que ni siquiera son de México.

Las solicitudes de asilo de México casi se triplicaron entre 2005 y 2008, cuando los mexicanos representaron más del 25 por ciento de todas las solicitudes de asilo presentadas en el Canadá.

Las nuevas solicitudes de asilo aumentaron a 9.511 en 2009, su pico más alto bajo el gobierno de Stephen Harper, de acuerdo con cifras obtenidas por CBC del ministerio de Inmigración y Refugiados de Canadá.

Después de que las restricciones de visado se pusieron en marcha por los conservadores, el número de reclamaciones se redujo drásticamente, a 1.349 en 2010.

La gran mayoría de las solicitudes de asilo de México fueron rechazadas.

Ha habido 29 nuevas solicitudes de asilo de México durante los tres primeros meses de 2016, de enero a marzo. Se aceptaron diez reclamaciones.

Documentos obtenidos por CBC muestran que funcionarios públicos federales están advirtiendo que el número de solicitudes de asilo podría dispararse de nuevo dentro de unos pocos años si Canadá deja de  exigir las visas.

Para evitar esto, el gobierno de Canadá le impondrá una condición a México: si las solicitudes de asilo se elevan a más de 3.500 en un año determinado, los visados estarán de vuelta.

L crítica de inmigración del partido conservador, Michelle Rempel, dice que es innecesario ceder a la presión de México.

Creo que todo esto es sólo una lucha para mantener una promesa de campaña muy mal concebida y mal pensada antes de la cumbre de los Tres Amigos y creo que el público canadiense le habría dado al primer ministro mucha libertad de acción si hubiera  dicho, miren, vamos a confiar en la asesoría de nuestros servidores públicos, pero  él no lo ha hecho.  

Llegada del presidente mexicano a Canadá

Peña Nieto comenzará este domingo una visita de Estado en Canadá. El presidente mexicano llegará a Ottawa la noche del lunes y se reunirá con el premier Trudeau antes de la cumbre de los líderes de los Tres Amigos de América del Norte el 29 de junio.

La cuestión de los visados ha sido un irritante de larga data en la relación bilateral entre Canadá y México, con el gobierno de Peña Nieto empujando con fuerza  por una  resolución.

Compromiso de campaña

Trudeau se ha comprometido formalmente con el levantamiento de la obligación de visado durante una reunión cara a cara con Peña Nieto en el marco de la cumbre del G-20 en Antalya, Turquía, en noviembre.

La plataforma de los liberales en las elecciones federales de octubre pasado se comprometió a «renovar y reparar» la relación de Canadá con sus socios de América del Norte.

«Como primer paso, un gobierno liberal va a levantar inmediatamente el requisito de visa mexicana que restringe injustamente los viajes a Canadá», decía.

Las consecuencias de mantener este compromiso

Los pasaportes de México cumplen con las normas internacionales respecto a las medidas de seguridad, pero las autoridades han advertido que se pueden obtener fácilmente utilizando documentos de identidad falsos.

Las difíciles circunstancias económicas en México podrían provocar la migración irregular a Canadá, algo que es difícil de manejar, sin la obligación de visado.

Los funcionarios también advierten que levantar la obligación de visado podría crear nuevos irritantes bilaterales con otros países – Ucrania, Costa Rica, Rumanía y Bulgaria – países  todos que quieren que se eliminen las restricciones de visado de Canadá contra sus países.

El primer ministro rumano estuvo en Ottawa la semana pasada para reunirse con Trudeau y presionar vigorosamente por su causa. El régimen de visados rumanos y búlgaros ha sido un irritante en los esfuerzos de Canadá para obtener que su acuerdo comercial con la Unión Europea fuera ratificado.

Condiciones probables

Si las cosas se presentan como se cree, la próxima semana, Canadá anunciará que levantará sus restricciones el 1 de diciembre si México cumple con los requisitos específicos.

Canadá aceptaría solamente 3.500 solicitantes de asilo. La información obtenida por CBC News sugiere que si el número aumenta por encima de los 3.500, Canadá podría volver a implementar los requisitos de visado para algunos viajeros.

Canadá está buscando más cooperación por parte de las autoridades mexicanas para implementar el cambio, incluyendo un mejor intercambio de información.

A México se le puede pedir también de establecer una campaña de sensibilización dirigida a los ciudadanos mexicanos que viajan a Canadá.

El costo estimado para suprimir el requisito de visa es de $ 228 millones durante los primeros cinco años, con un precio anual permanente de $ 50 millones. Pero esa cifra de costo no incluye el aumento esperado de los solicitantes de asilo.

RCI con información de Janyce McGregor, Evan Dyer, CBC News

Categorías: Economía, Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.