Los bloqueadores de publicidad están creando un nuevo capítulo en la carrera por la monetización de los contenidos.
De un lado, los generadores de contenidos que necesitan obtener algún tipo de ingreso para mantenerse. De otro, los usuarios que tradicionalmente son reacios a pagar directamente por ellos, pero que tampoco quieren ver entorpecida su experiencia de navegación con publicidad invasiva y que no les aporta nada. En medio, los bloqueadores de publicidad.
Escuche
Los usuarios de Internet utilizan cada vez más bloqueadores de anuncios y son reacios a pagar por contenido multimedia en línea, de acuerdo con un informe sobre el consumo de noticias en línea que acaba publicar el Instituto Reuters.
El informe encuestó a más de 50.000 personas en 26 países. Canadá está incluido en esta encuesta por primera vez.
Casi una cuarta parte de los usuarios de Internet utilizan ahora un bloqueador de anuncios, según la encuesta. Entre los 18-24 años, el porcentaje asciende al 42%. Sin embargo, sólo el 16% de los mayores de 55 años utiliza un bloqueador de anuncios.
Adblock, una de las extensiones del navegador más popular en el mundo, ha sido descargado por más de 300 millones de usuarios de Internet.
Por el momento, sólo el 8% de las personas utilizan los anuncios bloqueadores en sus teléfonos inteligentes, pero un tercio de las personas dicen que planean instalar uno en el próximo año. Por otra parte, el informe indica que los que descargan un bloqueador de anuncios muy rara vez lo desinstalan.
En Suecia, donde casi el 30% de los usuarios de Internet utiliza un bloqueador de anuncios, una veintena de editores de medios bloquearán todo el mes de agosto el acceso a su contenido a los usuarios de anuncios bloqueadores. Los clientes volverán a tener acceso a los contenidos cuando desactivarán la extensión.
Razones por las cuales los canadienses utilizan un bloqueador de anuncios
60%: demasiada publicidad
52%: las publicidades que se mueven molestan
48%: para mejorar la velocidad de descarga
19%: para economizar la batería
15%: para reducir la cantidad de datos descargados

La gran mayoría de los anuncios en línea son desagradables y molestos, dice Christian Désîlets, profesor en el Departamento de información y de comunicación de la Universidad de Laval. «De hecho, se hace en la web todo lo que no hay que hacer», dijo. Esta insatisfacción refleja entonces el creciente número de usuarios de bloqueadores de publicidad.
Si algunos sitios están bloqueando su contenido a los usuarios Adblock, éstos siempre encontrarán una nueva manera de desviar estas medidas.
Se puede apostar que si Adblock ya no permite más que el usuario se escape de la pub, va a encontrar otra manera de hacerlo.
-Christian Désîlets, profesor de la Universidad Laval
Désîlets dice que las agencias de publicidad deben cumplir con ciertas normas de no intrusión si quieren convencer a los usuarios a abandonar los bloqueadores de publicidades.
¿Un efecto sobre las ventas de publicidad?
Bob Mainguy, vicepresidente de Marketing Digital Rouge, sostiene que el uso de bloqueadores de publicidad aún no ha tenido un impacto importante en la venta de publicidad en línea en Quebec. Sin embargo, el crecimiento exponencial de usuarios en todo el mundo es un fenómeno que debe ser tomado en serio por las agencias de marketing.
«Las publicidades están cada vez más presentes, los videos arrancan solos… quizás fuimos demasiado lejos. Habrá que cambiar la manera de hacer publicidad en línea y revisar la experiencia que ofrecemos a los internautas.»
– Bob Mainguy, vicepresidente de Marketing Digital Rouge
La compañía Eyeo, que produce la extensión Adblock, ha publicado un manifiesto donde reconoce que la publicidad es una palanca económica, pero que los anuncios intrusivos explican – en parte – una caída en el número de clics en varios sitios web.
La publicidad no es nuestro enemigo, pero nadie quiere ver en su ordenador o en la pantalla del móvil pubs parpadeando con contenido agresivo.
Manifiesto para una publicidad aceptable
El manifiesto también propone una definición de «publicidad aceptable»: no debe ser embarazosa, no distorsiona ni desordena los contenidos de la página web y no debe pretender ser otra cosa que publicidad.
«Como anunciante, tenemos hacer anuncios que no son intrusivos, pero que permiten subvencionar contenido», dijo Maude Barrette- Desjardins, Directora de Marketing de Red Marketing.
Cifras que hablan por sí solas
En junio de 2015, 198 millones de usuarios en todo el mundo tenían instalados en sus dispositivos algún tipo de bloqueador publicitario, según un estudio de Adobe y PageFair, una empresa que desarrolla software para contrarrestarlos. Apenas eran 54 millones en enero de 2013. Los ingresos que se han dejado de percibir por publicidad por ese concepto alcanzan los 19.000 millones de euros, pero en poco quedan comparados con los 37.000 millones de euros perdidos que el estudio aventura para 2016.
Gente lista a aceptar publicidad a cambio de información gratuita
Canadá: 50%
Estados Unidos: 47%
Italia: 41%
Gran Bretaña: 40%
Corea: 30%
Alemania: 30%
Por otra parte, todos coinciden en que es necesario educar a los consumidores respecto a que la calidad de la información en línea no se crea de forma gratuita. «Internet ha acostumbrado a la gente a tener todo gratis. Pero sin los anuncios (y las ganancias) Internet estará vacía «, dice el Sr. Mainguy.
Un juicio que fue demasiado lejos
Alemania es la sede de Eyeo GmbH, la empresa creadora de Adblock Plus, uno de los bloqueadores más descargados del mundo. El semanario Die Zeit y el diario económico Handelsblatt llevaron al bloqueador a los tribunales por impedir la competencia y amenazar sus ingresos, y solicitaban que el tribunal le impusiera medidas cautelares. En el juicio se fue a mayores: los editores apelaban a la libertad de expresión. Adblock Plus, en su opinión, la coartaba. El tribunal Hamburgo falló el pasado mes de marzo a favor del bloqueador.
RCI /Internet/Mélanie Meloche-Holubowski de Radio Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.