México, al igual que otros países, ha prohibido en 2003 las importaciones de vacunos canadiense de más de 30 meses, a causa de los casos reportados en Canadá de las vacas locas o encefalopatía espongiforme bovina.
Pero mientras que la mayoría de los países han vuelto a abrir sus puertas por completo a la carne canadiense, México sigue bloqueando la importación de carne de vacuno de más de dos años porque es después de esta edad que aparecen los casos de vacas locas.
Un expediente que sirve para negociar
A cambio de esa apertura, México quiere que Canadá renuncie a la obligación de los mexicanos de obtener visas para ingresar a Canadá.
Pareciera entonces que Canadá utiliza el tema de la carne canadiense como moneda de cambio. Es lo que dejó entender la ministra canadiense del Comercio Internacional, Chrystia Freeland.

Hay otros temas que trabajamos en estrecha colaboración con México y en el que planeamos tener su apoyo, como el del comercio de carne vacuna «, dijo la ministra Freeland.
Por otra parte, una discusión a ese respecto también se llevó a cabo la semana pasada, entre el Secretario de Agricultura de México, José Calzada Rovirosa y el Ministro de Agricultura de Canadá, Lawrence Macaulay.
La Cumbre de Líderes de América del Norte, se celebra en Ottawa, capital de Canadá, este 29 de junio
RCI / Radio-Canadá Alberta
Más información aqui, en inglés.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.