Recolector de hojas de coca en Colombia

Recolector de hojas de coca en Colombia
Photo Credit: LUIS ACOSTA

Colombia: Aumento significativo en la producción de hoja de coca

La superficie del territorio colombiano dedicado al cultivo de hoja de coca aumentó 39 por ciento en 2015. Así lo reveló el ministro de Defensa de ese país, Luis Carlos Villegas, con base en el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos realizado anualmente por la ONU.

En el 2014 el área cultivada con coca, materia prima de la cocaína, era de 69.000 hectáreas; para 2015 la ONU calculó la superficie en 96.000 lo que representa su más alto nivel en siete años. El ministro de la Defensa colombiano expresó inquietud:

«El Gobierno sí está muy preocupado con estas cifras, no está sorprendido. Hay un incremento, según ese informe, de 39 por ciento en el número de hectáreas pasando a 96.000», dijo Villegas en rueda de prensa. «Los departamentos con más cultivos de hoja de coca son Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Cauca y Caquetá, que concentran el 81 por ciento del total de la producción.» 

Cabe mencionar que todas esas regiones del país cuentan con una fuerte presencia de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con la que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se dispone a concluir una negociación de paz para poner fin a un conflicto de más de medio siglo que ha cobrado 220.000 vidas.

Miembros de las Fuerzas Armadas Revolucioinarias de Colombia © Archivos

De acuerdo con el gobierno, las guerrillas de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como bandas criminales formadas por antiguos paramilitares de ultraderecha, están implicadas en narcotráfico. De hecho, este viernes, la Armada Nacional colombiana anunció el desmantelamiento de dos laboratorios clandestinos para el procesamiento de coca.

Según el comunicado de prensa de la Armada, información proporcionada por la Red de Aliados para la Prosperidad permitió que las tropas hallaran escondidas en medio de la selva, dos estructuras que estaban siendo utilizadas por los grupos armados organizados y grupos delictivos organizados. 

Radio Canadá Internacional con Reuters 
Categorías: Economía, Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.