El gobierno de Colombia informó este lunes que hasta la fecha unos 2.841 cubanos que ingresaron de manera ilegal al país para tratar de dirigirse hacia a Estados Unidos fueron deportados.
Los migrantes cubanos fueron enviados de regreso a La Habana y a Ecuador, desde donde ingresó la mayoría de ellos, dijo la canciller colombiana, María Ángela Holguín.
Una ley estadounidense otorga ventajas a los ciudadanos cubanos que pisen su territorio, pero el restablecimiento de las relaciones entre Washington y La Habana ha generado temor de que esos beneficios de la política migratoria estadounidense hacia los cubanos, fruto de la hostilidad ideológica de Washington hacia La Habana, sean anulados.
«Lo que vemos es que a raíz de la mejora de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, muy posiblemente estén sintiendo algunos ciudadanos que esto va a cambiar y entonces sí ha habido un mayor movimiento (de emigrantes) en los últimos meses», explicó la canciller Holguín.
«Con Ecuador firmamos un acuerdo en donde ciudadanos que hayan entrado por Ecuador los deportamos a Ecuador, y Ecuador ya tomará la decisión de qué hace con ellos», agregó.
Quito informó el sábado que unos 29 migrantes cubanos fueron deportados y reveló que otras 69 personas enfrentan procesos similares.
Decenas de miles de cubanos han optado en los últimos años por la ruta centroamericana hacia Estados Unidos, una azarosa travesía de miles de kilómetros que inician en Ecuador y que los lleva por Colombia, Centroamérica y México, en la que deben lidiar con traficantes de personas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.