Migrantes tratan de llegar a las costas europeas.

Migrantes tratan de llegar a las costas europeas.
Photo Credit: Radio-Canada

La mitad de los europeos relacionan a los refugiados con el terrorismo

Según un sondeo publicado este lunes, alrededor de la mitad de los europeos temen que la llegada de refugiados aumente el riesgo de atentados en sus países y Europa del Este en particular, ve a los refugiados como una carga para la economía.

El Instituto estadounidense Pew Research Center, con sede en Washington, encuestó a personas en edad de votar de 10 países, donde la parte de la población inmigrante es muy variable.

En Francia, el porcentaje de personas que piensan que “los refugiados van a aumentar la probabilidad de terrorismo” en el país, es de 46%. En Gran Bretaña es de 52%, en Alemania de 61%, en Polonia de 71% y de 76% en Hungría.  En promedio, 59% de los encuestados relacionan a los refugiados con el riesgo del terrorismo en los 10 países europeos.

A la pregunta, si “los refugiados representan una carga, porque toman empleos y ventajas sociales” de los locales, menos de un tercio de alemanes (31%) dijeron estar de acuerdo con esta aserción contra 82% para los húngaros. En promedio, 50% de los encuestados europeos adhieren a esta idea.

Cerca de la mitad de los suecos e italianos encuestados opinan que los refugiados son más susceptibles de cometer actos criminales que otros grupos. Solo 13% de los españoles están de acuerdo con esa pregunta.

Alrededor de los dos tercios de polacos, griegos, italianos y húngaros declaran tener una opinión desfavorable de los musulmanes de su país, mientras que solo un tercio de los franceses, británicos y alemanes comparten esa opinión.

Refugiados afganos detenidos por la policía húngara, depués de haber cruzado la frontera entre Serbia y Hungría en 2015.
Refugiados afganos detenidos por la policía húngara, depués de haber cruzado la frontera entre Serbia y Hungría en 2015. © Bernadett Szabo / Reuters

La diversidad no atrae a los europeos

Los datos del instituto siguen la evolución de las respuestas desde un precedente sondeo en 2005.

En Alemania, 9% de los encuestados en ese entonces juzgaban que los inmigrantes musulmanes querían adoptar las costumbres locales, ahora 32% lo piensa. En Francia también aumentó el porcentaje con respecto al mismo tema puesto que en 2005 solo 32% de los encuestados pensaban que los inmigrantes de confesión musulmana deseaban asimilarse y ahora son 43% en pensarlo.

Cerca de los tres cuartos de griegos y húngaros piensan en 2016 que al contrario, los inmigrantes musulmanes desean quedarse aparte de la sociedad.

Finalmente, pocos europeos piensan que una diversidad creciente tiene un impacto positivo en su país. Con 36% de opinión favorable, Suecia registró el más alto porcentaje de apoyo a esta idea. Una mayoría de los encuestados de casi todos los países estima que el hecho que un número cada vez mayor de grupos diferentes vivan en sus países tiene muy poca incidencia en su calidad de vida.

El sondeo se llevó a cabo en 10 países europeos y en Estados Unidos, donde 11.494 personas fueron encuestadas entre el 4 de abril y el 12 de mayo del presente año, o sea, antes del referéndum sobre el Brexit y del atentado en el aeropuerto Ataturk de Estambul, a fin del mes de junio.

Radio Canadá/Reuters

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.