El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una ceremonia de conmemoración de la independencia del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una ceremonia de conmemoración de la independencia del país.
Photo Credit: Carlos Garcia Rawlins / Reute

En Venezuela el ejército cuidará y distribuirá alimentos y medicinas

Las Fuerzas Armadas de Venezuela coordinarán la distribución y resguardo de alimentos, medicinas y otros productos esenciales, en un intento del Gobierno por paliar la grave escasez que vive el país.

Venezuela sufre las consecuencias del desplome internacional de los precios del petróleo, su principal fuente de divisas, además de una elevada inflación.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el pasado lunes la creación de la «Gran Misión Abastecimiento Soberano», cuyo objetivo es “resolver la escalada de precios, establecer costos reales de producción; acabar con el acaparamiento; la especulación; el contrabando; el bajo rendimiento productivo y diseñar un sistema distributivo de los alimentos eficiente”

La norma le otorga a este nuevo órgano gubernamental la capacidad de establecer reglas para la compra, comercialización y distribución de alimentos, medicinas y productos de higiene personal y aseo del hogar, subordinando a su control los ministerios encargados de esas labores.

El decreto, publicado en la Gaceta que circuló este martes, también añade que esta misión «Implica el aprovechamiento de la capacidad operativa de la Fuerza Armada en todo el territorio del país (…) en actividades y tareas de apoyo al abastecimiento nacional de productos estratégicos para la garantía de los derechos a la alimentación y la salud de los venezolanos».

Este programa de abastecimiento de alimentos y medicinas será dirigido por un «Comando para el abastecimiento» conformado por la Presidencia venezolana y el alto mando militar, encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Este decreto del gobierno venezolano, que otorga responsabilidades a los militares sobre la economía, fue criticado por algunos analistas que consideran que la norma no soluciona la crisis que atraviesa el país que, según ellos, es resultado de 17 años de políticas socialistas.

Por su lado, la oposición continúa intentado llevar adelante un referéndum para revocar el mandato del presidente Maduro.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.