El vínculo entre violencia virtual y agresión en los niños está establecido.
– Dr. Bruce Ballon, psiquiatra en el Centro para la Adicción y Salud Mental de Toronto.
Desde hace décadas los padres se vienen preocupando por el impacto que los videojuegos violentos tienen sobre sus hijos.
Ahora, un nuevo estudio sugiere que la violencia virtual en estos juegos cada vez más realistas, puede cambiar el cómo piensan y actúan los niños, en el mundo real.
Escuche
Una cada vez más grande cantidad de investigación apoya la importancia de asegurar una dieta equilibrada a los niños.
Pero pediatras de EEUU instan ahora a examinar la «dieta de consumo de los medios de comunicación» entre los jóvenes «pacientes».
La forma en que los niños y adolescentes están expuestos a la violencia en su «dieta de los medios de comunicación» a través de aplicaciones de los medios sociales, los videojuegos y las películas pueden hacerlos más agresivos y temerosos, señala la Academia Americana de Pediatría.
Ejército de Estados Unidos es un video que se juega en primera persona, en el que el jugador es parte de un equipo cuya misión es involucrar y eliminar a otros equipos.

Fue desarrollado inicialmente por militares estadounidenses para entrenar a los reclutas hace 14 años.
Pero su popularidad comercial ha dado lugar a nuevas versiones de inmersión más realistas del juego.
Los críticos llaman al género – entretenimiento militar-. Y esto preocupa a los pediatras.
El grupo lanzó su guía actualizada, titulada «La violencia virtual», en la edición en línea de la revista Pediatrics.
«Hemos pasado de llamarla agresión o violencia en la pantalla a violencia virtual para captar las formas de mayor inmersión que los niños pueden experimentar hoy en la violencia en los medios «, dijo el doctor Dimitri Christakis, pediatra del Instituto de Investigación Infantil de Seattle y el autor principal.

«Muy pronto van a ser juegos de videos de realidad virtual violentos. Eso hace que la experiencia sea mucho más intensa y las recomendaciones mucho más importantes.»
La cantidad de tiempo de la pantalla ha dominado la conversación sobre cómo los padres pueden recuperar el control de los hábitos de los medios de comunicación de sus hijos, dijo Christakis.
Si bien se necesitan límites, es más importante centrarse en la calidad, dijo, y agregó que los medios pueden ser educativos y entretenidos, pero que también implican riesgos.
«Su hijo podría estar en mayor riesgo que otros, especialmente cuando los padres ven tendencias agresivas en sus hijos, ellos deben hacer esfuerzos muy concertados para reducir la violencia de los medios de comunicación en la dieta de sus hijos.»
El equipo definió el comportamiento agresivo como intención de dañar a otra persona, ya sea psicológica o físicamente. En niños, incluye el ser groseros, discutidores o tener comportamientos agresivos.
La violencia es una agresión con el objetivo de causar daño físico extremo, como una lesión o la muerte.
Acompañe en los juegos a sus hijos
Las recomendaciones del grupo incluyen:
*Los padres deben ser conscientes del consumo de medios de sus hijos, y mirar y jugar junto con ellos.
*Proteger a los niños menores de seis años de toda violencia virtual, porque no siempre pueden distinguir la fantasía de la realidad.
*Los responsables políticos deberían considerar una legislación para prohibir el fácil acceso a los contenidos violentos a menores y crear calificaciones más sólidas y más claras sobre los videosjuegos para facilitar la guía de los padres.
*Los pediatras deben promover y ayudar a crear medios positivos para los niños y colaborar con la industria del entretenimiento en espectáculos y juegos que no incluyan la violencia como tema central.
*La industria del entretenimiento debe crear contenidos que no embellezcan las armas ni la violencia y que elimine las representaciones gratuitas de violencia, lenguaje misógino y homofóbico.
*En los videojuegos, no se tiene que disparar contra personas u objetivos vivientes por puntos.
*Los medios de comunicación deben reconocer la científicamente probada conexión entre la violencia virtual y agresión en el mundo real.

El vínculo entre la violencia y la agresión en los niños está probado, dijo el Dr. Bruce Ballon, un psiquiatra en el Centro para la Adicción y Salud Mental de Toronto. Él está de acuerdo con las recomendaciones de los pediatras estadounidenses.
Dice que los padres e incluso los médicos puede que no se den cuenta del impacto que los videojuegos violentos pueden tener sobre los jóvenes jugadores:
Y lo que la gente no parece entender es que todos estos juegos son en realidad simulaciones y las simulaciones afectan a las personas, no sólo en la adquisición de conocimientos o habilidades tales como la coordinación ojo-mano, sino también en las actitudes y valores.
Los juegos desensibilizan la violencia
«No todo el mundo que utiliza la tecnología tendrá problemas con ella», dijo Ballon, que trata a jóvenes de entre 16 y 24 y estudia los efectos de los videojuegos violentos sobre la salud mental.
«Hay un montón de factores de vulnerabilidad, trastornos del aprendizaje, problemas de déficit de atención, ansiedad social», añadió.
El problema es que no hay forma de saber quién es vulnerable a las simulaciones en videojuegos, como los juegos de acción en primera persona desarrollados por militares de EE.UU. para desensibilizar a los soldados, hasta que es demasiado tarde, dijo.
Los jóvenes y niños también pueden estar expuestos a la violencia en la vida real a través de dispositivos móviles. Eso puede dar lugar a angustia, a miedo o a una victimización entre los adolescentes que aún no tienen los conocimientos necesarios para contextualizar el riesgo, dijo Christakis..
La Sociedad Canadiense de Pediatría dijo que ha formado un grupo de trabajo para desarrollar una guía actualizada similar para los pediatras y médicos de familia sobre la manera de discutir el uso de los medios de comunicación con los padres y las familias.
RCI con información de Vic Adophia, CBC
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.