Este viernes al salir de una mezquita. el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, anunció más detalles sobre el estado de emergencia que él mismo impuso este jueves en respuesta al intento de golpe de estado en contra de su gobierno el 15 de julio pasado. Entre los cambios anunciados se encuentra la extensión a una semana entera el periodo de detención sin cargos en contra de sospechosos.
Desde el fallido golpe, las fuerzas turcas han detenido temporalmente a más de 14.000 militares, jueces, funcionarios, profesores y civiles. Entre los arrestados se encuentran más de 100 generales y admirales del ejército, lo que representa una proporción importante de las fuerzas turcas que antes del intento de golpe, ya estaban confrontadas a la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistan por un lado y al grupo armado Estado Islámico por el otro.
El jueves, legisladores turcos aprobaron, por un período de tres meses, el estado de emergencia en el país que permite al gobierno en el poder, entre otras cosas, publicar decretos y tomar decisiones sin obtener la aprobación del parlamento.
En otros frentes, la radio pública sueca reportó este viernes que Ankara pidió a sus connacionales en ese país, señalar a las autoridades toda persona u organización vinculada con el movimiento liderado por el predicador en exilio Fethullah Gülen que Turquía considera como principal responsable del golpe fallido del 15 de julio.

El 15 de julio, día nacional
El presidente Erdogan declaró que el 15 de julio sería a partir de ahora un día feriado nacional para conmemorar a los que murieron en el intento de putch de esa fecha este año. Erdogan dijo que la fecha sería celebrada cada año como el «Día del Recuerdo de los Mártires».Civiles, policías y soldados de la presente y de las futuras generaciones no olvidarán nunca a los héroes que lucharon por la democracia el 15 de julio del 2016″ dijo el presidente. El gobierno contabiliza 246 personas, civiles y fuerzas oficiales, a favor del gobierno que habrían perecido en el intento de golpe militar.
Preocupación fuera de Turquía
El gobierno alemán pidió al gobierno turco que respete la ley luego de la imposición del estado de emergencia en todo el país. El portavoz del gobierno de Berlín Steffen Seibert dijo que las muchas personas detenidas en respuesta al intento de golpe han aparecido en videos que han circulado por todo el mundo y parecen estar siendo maltratadas.
Seibert dijo a reporteros este viernes que (esta situación) «es preocupante si gente acusada es vista en televisión on en fotografía con huellas evidentes de violencia física. Si los individuos son humillados o denigrados ante las cámaras»
Seibert también dijo que Alemania espera también que el estado de emergencia sea tan corto como sea posible y que no tendrá efectos negativos en los acuerdos entre la Unión Europea y Truquía en lo que se refiere al elevado nivel de circulación de migrantes hacia Europa a través del territorio turco.
Radio Canadá Internacional con AFP y Reuters
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.