Los resultados de una encuesta anual llevada a cabo por el Centro médico para la adicción y la salud mental en Ontario revelan un cuadro preocupante sobre el estado general de la salud entre los adolescentes de esa provincia.
Los datos colectados indican que los jóvenes pasan más tiempo pegados a sus aparatos electrónicos y dedican menos tiempo a las actividades físicas. Como resultado se tiene uno de los niveles más altos registrados de estrés psicológico en esta cohorte generacional.
Otro aspecto de la encuesta señala que en términos de seguridad, los adolescentes de la provincia más populosa de Canadá viven en un clima de mayor seguridad física ya que hubo una disminución de los casos de peleas físicas, situaciones de acoso o uso de armas.
Pero, por otro lado las respuestas indican que una tercera parte de los aproximadamente diez mil adolescentes consultados en el año escolar 2014-2015 reportaron niveles de estrés psicológico que van del nivel moderado al severo.
Esta cifra revela un aumento de un 10 % del aumento de la depresión y la ansiedad entre los adolescentes ontarienses en comparación a los resultados obtenidos hace dos años.
Desde el año 1999 se viene registrando un aumento en el número de estudiantes que reportaron por lo menos una visita al año a un especialista en salud mental.
Robert Mann, investigador que participó en la encuesta, señaló que «a menudo creemos que los años de la adolescencia son el mejor momento de la vida, en el que uno es joven y tiene salud. Pero estos datos de la encuesta nos están diciendo que esa no es la realidad para muchos jóvenes.» Desde su perspectiva, estos resultados reflejan a grandes rasgos el estado de salud de los jóvenes en todo Canadá.
La encuesta también muestraque los jóvenes pasan más tiempo delante de las pantallas electrónicas. Un 86 por ciento de los adolescentes de Ontario dijo que dedica tiempo diariamente a las redes sociales. Una sexta parte de ellos reveló que pasa en promedio unas cinco horas diarias, o más, navegando en las redes sociales.
La doctora Corine Carslile, psicóloga infantil en el Centro médico para la adicción y la salud mental, señala que no se ha identificado una causa única responsable del aumento de la ansiedad, pero las redes sociales en internet pueden exacerbar esta situación.
Ella añade que no hay una respuesta sencilla para disminuir la ansiedad en las vidas de los adolescentes. Lo que se puede hacer, dice Corine Carslile, es enseñarles la capacidad de resistir y superar las situaciones difíciles.
No en vano las escuelas y clínicas hacen énfasis en poner atención a la manera de manejar las situaciones y emociones fuertes antes de que estas se conviertan en causas de estrés.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.