Colombia va a adoptar medidas de urgencia contra la inmigración ilegal. Entre las disposiciones se cuenta la expulsión de miles de migrantes, en momentos en que el país hace frente a un flujo masivo de personas provenientes de fuera de las fronteras, especialmente cubanos que intentan llegar a Estados Unidos.
Las autoridades colombianas ordenaron poner en marcha un plan de urgencia para impedir que continúe la migración clandestina, según anunció el funcionario a cargo de la agencia gubernamental sobre la inmigración, tras una reunión de urgencia del gabinete, en la que estuvo el presidente Juan Manuel Santos.

Colombia va a reforzar su frontera sudoeste, en el límite con Ecuador, y a lo largo del Golfo de Uraba, cerca de Panamá, por donde transitan los migrantes que se dirigen a territorio estadounidense.
El ejército y la policía serán desplegados hacia las fronteras. El plan prevé igualmente la realización de acciones judiciales contra las personas que transporten o den alojamiento a clandestinos.
Los migrantes podrán demandar voluntariamente su expulsión, lo que los beneficiará con un traslado seguro al país en el que se encontraban antes de ingresar a suelo colombiano.
En caso contrario, las autoridades procederán a la expulsión compulsiva.

Cerca de 1200 migrantes cubanos se hallan varados en el noroeste de Colombia, desde que Panamá cerró el límite en junio.
El último año, Panamá, Costa Rica y México adoptaron medidas similares, luego que Nicaragua clausuró la frontera a los migrantes, lo que provocó una crisis humanitaria.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.