Elon Musk

Elon Musk
Photo Credit: AP Photo / Jack Plunkett

Elon Musk listo para la segunda parte de su plan maestro: Tesla compra SolarCity

La empresa estrella de Elon Musk, la estadounidense Tesla, logró llegar a un acuerdo para la compra de SolarCity, en un operación de aproximadamente 2.600 millones de dólares estadounidenses en acciones.   En realidad, según se informó en los medios, el precio de la adquisición resultó ser 200 millones menos de lo previsto inicialmente, aunque las dos partes quedaron satisfechas luego de la transacción.  Este ejercicio resulta ser uno de los acuerdos de mayor importancia en el campo de las energías limpias y renovables de los últimos tiempos.

Escuche

Esta posibilidad de compra había sido divulgada en los medios de comunicación hace ya una semana aproximadamente, en el contexto de la presentación del “Plan maestro 2” del fundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop entre otras grandes empresas de innovación.  Elon Musk explicó en un blog en la web de Tesla, que la segunda parte de este plan, para algunos utópico, era lograr «una economía sostenible de la energía», de manera que cuando los combustibles fósiles se acaben no seamos testigos de la debacle de la civilización tal y como la conocemos hoy en día. Dicho plan se enfoca puntualmente en transformar a Tesla no sólo en una empresa líder en venta de automóviles eléctricos sino en una compañía de energía integral, que sea capaz de generar y almacenar energía.

© Getty Images/DAVID MCNEW

Los primeros pasos de este plan futurista implican la transformación y la expansión general de la tecnología de Tesla en todas las formas posibles de trasporte terrestre, comenzando con la puesta en el mercado de su Tesla Model 3, luego un SUV compacto y una nueva camioneta. La continuación del plan prevé la implantación de la autonomía completa de los vehículos y luego, progresivamente, reducir el tamaño de los transportes colectivos de pasajeros, elemento que ayudaría a modificar el flujo del tráfico de hoy en día. Igualmente, todo esto está supeditado a la aprobación de cada país al piloto automático. Para Musk “una vez que se compruebe y pruebe que el autopiloto es 10 veces más seguro que el promedio de los vehículos de Estado Unidos, recién ahí se podrá retirar la etiqueta Beta que llevan consigo las unidades de Tesla que hoy recorren las calles.

Esta operación tiene una razón de ser muy puntual, y tiene que ver con la integración de estas dos empresas para sacar el mejor provecho posible de cada una de ellas. El objetivo es crear un gigante de la energía renovable fusionando tecnologías y así poder abarcar soluciones para un abanico enorme de usos, unificando Tesla, experto en almacenamiento, y SolarCity, especializado en energía solar. De esta manera se podrán ofrecer soluciones integradas en productos residenciales, comerciales y de escala sectorial mejorando la forma en la que la energía es generada, almacenada y consumida.

El acuerdo definitivo terminará de completarse el 14 de septiembre próximo. Con este acuerdo se intentará bajar los costos para el consumidor final reduciendo el precio del hardware, de las instalaciones y por supuesto, una mejora en la eficiencia de la fabricación.

Elon Musk presenta la batería Powerwall © teslamotors.com/powerwall

Según los especialistas, no debería encontrase problema alguno en esta operación ya que el propio Musk es el máximo accionista tanto de Tesla como de SolarCity, y los fundadores de esta última son primos del visionario sudafricano. Pero para evitar futuros conflictos a nivel empresarial, las dos empresas tomaron las precauciones necesarias y el propio Elon Musk se recusó del voto del consejo de administración de Tesla para poder seguir adelante con la compra.

En definitiva, en el plano de proyección, la historia parece encaminarse correctamente para Musk y para los consejos de administración de ambas compañías. Para los inversores, el entusiasmo no es tan dominante pues luego del anuncio del acuerdo, las acciones de Tesla cayeron aproximadamente un 10% en la bolsa de New York, aunque se recuperaron bastante al finalizar la jornada.

Fuentes: Tesla.com, EFE, El Mundo, ABC, Xataka.com, Agencias
column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.