Cientos de simpatizantes impidieron que la policía en Buenos Aires, Argentina, pudiera ejecutar el jueves una orden de detención contra la presidenta de la organización de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo.
Hebe de Bonafini, de 87 años de edad, se negó a someterse a un interrogatorio judicial, en el marco de un caso por manejo fraudulento de fondos públicos, destinados a la construcción de viviendas para gente de bajos ingresos.
La muchedumbre mantuvo a las fuerzas de seguridad alejadas de las oficinas de la organización humanitaria, donde se encontraba Bonafini.

Un juez libró una orden de arresto, ante la negativa de la mujer a presentarse para declarar en el marco de una investigación sobre el destino de 14 millones de dólares asignados al proyecto de viviendas.
Los simpatizantes de Bonafini sostienen que se trata de una maniobra política, que busca afectar a la organización y a su titular, una de las aliadas más estrechas de la anterior administración de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Mientras los investigadores afirman que parte del dinero fue desviado hacia empresas que no estaban relacionadas con el proyecto inmobiliario, la titular de Madres de Plaza de Mayo sostiene que la pesquisa es motivada políticamente.
Bonafini es madre de dos desaparecidos en el marco de la feroz represión que sacudió a Argentina durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983.

Su entidad ganó prestigio y renombre internacional, al ser una de las primeras voces que se alzaron para denunciar los abusos contra los derechos humanos cometidos por los dictadores.
A fines de la década de 1970, un grupo de mujeres que reclamaban información sobre sus hijos desaparecidos comenzó una protesta en la plaza ubicada frente a la Casa Rosada, la sede del Poder Ejecutivo, en pleno centro de Buenos Aires.
La denominada Ronda de las Madres de Plaza de Mayo se llevó a cabo durante décadas cada jueves, siendo uno de los pilares de la resistencia contra la dictadura militar, acusada de haber desaparecido a 30 mil personas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.