Por primera vez en más de una década, Ottawa está pidiendo a los canadienses que nominen tesoros nacionales como candidatos a convertirse en Patrimonio de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO).
La ministra del Medioambiente, Catherine McKenna, hizo el anuncio este lunes en la localidad de Grand Pre, en la provincia marítima de Nueva Escocia. Ese lugar es uno de los 18 sitios en Canadá que la UNESCO reconoció como patrimonio de la humanidad. Hay más de 1.000 de ellos en todo el mundo.
McKenna invitó a los canadienses a que sugieran lugares de interés cultural, histórico y de valor natural para la lista de nominaciones que Canadá pondrá a consideración de la UNESCO para su nominación como patrimonio de la humanidad.
La autoridad canadiense dijo que las adiciones a la lista de nominación, actualizada en 2004, se darán a conocer en 2017 en honor a los 150 años de la Confederación canadiense.
La Ministra canadiense del Medioambiente está formando un comité de expertos en patrimonio, incluyendo representantes indígenas, para examinar las propuestas de patrimonio mundial a ser presentadas por Canadá.
Cinco de los 11 sitios en la actual lista de nominación presentada por Canadá fueron aceptados e inscritos como patrimonio de la humanidad, incluyendo la más reciente nominación: Mistaken Point, en la provincia de Terranova y Labrador, reconocida como tal por el Comité sobre el patrimonio de la humanidad, que se reunió en Turquía el mes pasado.
Los sitios reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la humanidad son lugares con importantes rasgos de carácter cultural o natural que los miembros de la comunidad internacional se han comprometido a preservar para las generaciones futuras, a veces con asistencia financiera o asesoramiento de expertos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.