El fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Photo Credit: GI / Getty/Getty Images News/Carl Court

Ecuador permitirá que Suecia interrogue a Julian Assange

La Fiscalía de Ecuador tramitará el pedido de las autoridades suecas para interrogar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada del país andino en Londres, donde lleva refugiado más de cuatro años. Así lo informó este miércoles mediante comunicado la cancillería del país andino.

Assange, un experto en informática, niega las acusaciones de violación presentadas en su contra en 2010 en Suecia, denunciando que más bien se trata de una estrategia para extraditarlo a Estados Unidos, donde una investigación penal sobre las actividades de WikiLeaks continúa abierta.

«La Fiscalía General del Estado notificó a la Fiscalía del Reino de Suecia su disposición a dar trámite al interrogatorio a Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres», dijo la cancillería ecuatoriana en un comunicado.

«En las próximas semanas se acordará la fecha de celebración de las diligencias en la Embajada de Ecuador ante el Reino Unido, en referencia al caso legal abierto en Suecia contra el ciudadano Julia Assange», explicó.

La decisión de la Fiscalía ecuatoriana se enmarca en un acuerdo de asistencia legal en materia penal suscrito por Quito y Suecia en diciembre, que constituye el marco jurídico para realizar el interrogatorio, según el comunicado oficial.

Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia. El australiano dijo que teme que Suecia lo extradite a Estados Unidos.

La cancillería ecuatoriana dijo además que el interrogatorio a Assange «no afecta las conclusiones y recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitraria de Naciones Unidas que establece que Julian Assange se encuentra en situación de detención arbitraria».

Ecuador ratificó la vigencia del asilo concedido a Assange y aseguró que seguirá protegiendo al australiano.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.