Intel, la empresa experta en microprocesadores adquiere la “startup” de inteligencia artificial “Nervana Systems”. De esta manera, se mete de lleno en un terreno donde ya había participado en conjunto con Google, Facebook y Microsoft.
EscucheIntel hizo el anuncio la compra pero no informó el monto desembolsado por la transacción. Igualmente, el anuncio se realiza luego de haberse conocido la compra por parte de Apple de la firma Turi, especializada también en este tipo disciplina.

iStockPhoto.com
En realidad, esta no es la primera compra de una empresa dedicada a la inteligencia artificial por parte de una de las grandes tecnológicas. Google había adquirido en el año 2014 una firma de inteligencia artificial llamada DeepMind por una cifra de 600 millones de dólares. Por el lado de Facebook, la popular red social inauguró recientemente un centro dedicado enteramente a esta disciplina en Paris, con el que suma tres grandes brazos de investigación.
Para entender un poco, se aplica el concepto amplio de inteligencia artificial a la ciencia multidisciplinaria en la que intervienen entre otras, la computación, la lógica, la matemática y la filosofía para diseñar y generar sistemas con la capacidad de resolver problemas por si mismos utilizando como paradigma la inteligencia humana (Wikipedia IA). Puntualmente, las grandes empresas tecnológicas buscan con la IA optimizar el reconocimiento de imágenes, la interpretación y análisis del reconocimiento del lenguaje y la voz entre otras tantas utilidades, y otorgándole a las computadoras la posibilidad de aprender por si solas imitando así uno de los procesos distintivos de la inteligencia humana.
Y hablando puntualmente de la empresa recientemente adquirida por Intel, Nervana es la responsable de la creación de un sistema de aprendizaje automático extenso, que abarca desde una plataforma de software de código abierto hasta un chip para una computadora personalizada. Este tipo de sistemas puede ser utilizado para innumerables fines como por ejemplo análisis de datos sísmicos para encontrar lugares prometedores para enfocar la búsqueda de petróleo o la investigación de genomas de plantas en busca de nuevas posibilidades de hibridación.

iStockPhoto.com
El vicepresidente de Intel, Jason Waxman, declaró a “Fortune”, que “luego de la transición de los “mainframes (grandes computadoras centrales) a las computadoras personales y luego a los servicios de la nube, ahora se está en la cima de la siguiente ola de cambio, es decir, el paso a la inteligencia artificial”. Waxman asegura que “ya se están registrando despliegues reales”. Según algunos expertos, Nervana aporta su experiencia en el lado del software que puede ser integrada rápidamente con los desarrollos de sus compradores. De la misma manera, lo diseños de chips especializados de Nervana pueden ser mejorados con el inmenso conocimiento y experiencia de Intel en ese campo específico.
En definitiva, la competencia es enorme en la búsqueda por liderar el campo de la Inteligencia Artificial tratando de generar la plataforma de aprendizaje más eficaz en la máquina con el mejor rendimiento. Todos los grandes están en carrera, e Intel tiene la intención de no dejar escapar la posibilidad de sacarse de encima el karma de ser exclusivamente una empresa dedicada a los chips y entrar en las ligas mayores del futuro.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.