En esta segunda semana olímpica en la que varios récords mundiales han sido batidos en diferentes disciplinas, quiero abordar el tema de la alimentación en las hazañas que realizan los atletas en estas olimpiadas. Y no solo durante las olimpiadas, sino en todo su rendimiento deportivo como tal.
EscucheDigamos en términos generales que además de la preocupación y la responsabilidad de entrenarse al más alto nivel, los atletas que participan en este tipo de competencias tienen que preocuparse también por los alimentos que consumen y que necesariamente los ayudarán a alcanzar sus objetivos.
Y en esta parte de la tarea, los atletas no están solos o desprotegidos ya que la ciencia estudia este tema desde hace ya unas 3 décadas para comprender cuáles son los mejores alimentos y suplementos alimentarios que ayudarán a los deportistas de alto nivel en su cometido.

A título de ejemplo podemos mencionar que el jugo de remolacha podría mejorar el rendimiento de los atletas, es lo que afirma Benoit Lamarche, doctor en fisiología, profesor en nutrición en la Universidad Laval de Quebec e investigador en nutrición que participó ya a los Juegos Olímpicos de invierno en Sarajevo (1984) y Cálgary (1988) en patinaje de velocidad y de ahí todo su interés.
Según sus investigaciones y su teoría, la nutrición tiene un impacto directo en las hazañas de los atletas. Él dice que la historia de la nutrición en los deportes comienza con el Gatorade.
EscucheBenoit Lamarche fue entrevistado por Marie-France Bélanger del programa de cultura científica Les années lumières de la radio francesa de Radio Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.