Desde sus inicios, el Proyecto Esteban pone en contribución la creatividad y la perseverancia para realizar un objetivo ambicioso: desarrollar un vehículo completamente propulsado por la energía solar, con el mejor rendimiento posible.
Cada año, el equipo debe rivalizar de ingeniosidad para encontrar las soluciones innovadoras que le permitan construir prototipos cada vez más eficaces y así contribuir a su manera al desarrollo de la energía renovable. El nuevo prototipo de vehículo solar del Proyecto Esteban de la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal (Facultad de Ingeniería) es Esteban 8.
Escuche
El nombre de este proyecto está relacionado con una serie de dibujos animados en la televisión que fue muy popular a principios de la década de los 80 en el mundo entero: Las misteriosas ciudades de oro. La serie, que se desarrolla en el año 1532, narra la aventura de Esteban, un niño español que se embarca para el Nuevo Mundo.
Durante su viaje, Esteban se hace amigo de una niña inca llamada Zía y de Tao, que es el último descendiente del pueblo Mu. En su aventura, los tres niños descubren a Solaris, una poderosa nave, y el Gran Cóndor, un enorme pájaro de oro, ambos propulsados por la energía solar.
En 1998, 466 años más tarde, en Montreal, unos estudiantes de ingeniería de la Escuela Politécnica de Montreal apasionados de la energía solar, que habían visto esos dibujos animados en la televisión, crearon el Proyecto Esteban.
Y fue así como nació Esteban 1, el primer prototipo de vehículo solar. Dieciocho años más tarde, en 2016 el proyecto va por Esteban 8. Durante el verano del 2015, su predecesor, Esteban 7, alcanzó el mejor rendimiento jamás alcanzado por un vehículo solar canadiense, clasificándose en segundo lugar en la competencia Formula Sun Grand Prix 2015.
Mientras que todos los prototipos anteriores fueron todos de 3 ruedas, Esteban 8 es el primer prototipo de vehículo solar de 4 ruedas de la historia del proyecto. Esta nueva característica lo acerca cada vez más al prototipo de “automóvil de todos los días” y cambia significativamente la forma de concebir el vehículo. El principal desafío del equipo de Esteban 8 al momento de ponerse manos a la obra era de terminarlo a tiempo para competir en el American solar Challenge 2016, que se llevó a cabo en Estados Unidos del 22 de julio al 6 de agosto en la ciudad de Pittsburgh.

Pablo Gómez Barrios conversó con Felipe Guevara, un joven estudiante de Ingeniería mecánica de la Escuela Politécnica de la Universidad de Montreal que es Director mecánico del Proyecto Esteban 8. Felipe nació en Cali, Colombia, y llegó a Montreal con sus padres cuando tenía 3 años. Él nos habla de la odisea del Proyecto Esteban.
Esteban 8 tiene una dimensión de 4.85m x 1.7m x 1m. Su peso es de 180 kg (sin piloto). Puede alcanzar una velocidad de 115 km/h y puede conservar una velocidad de crucero de 75km/h. Su distancia de frenado es de 20 m sobre el asfalto mojado y tiene una autonomía de 6 horas cuando está nublado.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.