La jueza argentina María Servini, retomó una investigación sobre la muerte del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, cuyo asesinato por las milicias franquistas en 1936 se ha dado por establecido.
El final de la vida del poeta sigue siendo un misterio y las excavaciones realizadas en 2009 en Viznar, cerca de Granada, donde se creía que había sido enterrado, no dieron un resultado positivo y sus restos siguen sin ser localizados.
Y como las búsquedas hechas por la justicia española están paradas por el momento, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, ARMH, una ONG española que rastrea los restos de las víctimas del régimen del general Francisco Franco, pidió en el abril a la jueza argentina María Servini que reanudara la investigación. La ARMH anunció en su página Facebook que había aceptado.
“El caso fue incorporado a una investigación en curso de la jueza María Servini por crímenes contra la humanidad” Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
La jueza Servini investigaba ya sobre crímenes –que van de la tortura a ejecuciones sumarias- cometidos durante le época franquista en España, que duró casi 40 años después de la llegada al poder del general Franco al final de la guerra civil de 1936-1939.
En 2008, el juez español de los derechos humanos más conocido en el país, Baltazar Garzón, abrió una investigación sobre los crímenes cometidos durante el régimen franquista, pero tuvo que abandonarla. Lo que demuestra el carácter sensible que sigue teniendo aún hoy en día ese período.
“La jueza Servini pidió a los tribunales madrileño que entreguen el expediente del caso a la asociación”, declaró una fuente judicial argentina.
Los historiadores estiman que 500.000 personas perdieron la vida durante la Guerra de España que oponía los republicanos a los nacionalistas. Decenas de miles de opositores a Franco fueron asesinados o encarcelados en violentas purgas al final del conflicto.
Radio Canadá/Reuters
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.