Ustedes recordarán sin duda todo el revuelo que causaron las revelaciones de los famosos Papeles de Panamá. Una de las más importantes filtraciones de documentos en la historia del periodismo mundial. En total se filtraron 11 millones y medio de documentos confidenciales que fueron hechos públicos la primavera pasada, en el mes de abril. Estos documentos pertenecían a la firma panameña de abogados Mossack-Fonseca y revelaban la información sobre más de 214.000 sociedades “offshore” y el nombre de los accionistas de esas sociedades.
Escuche
Ediciones Península (Realidad)
Entre ellos se encontraban ministros, dictadores, jeques, emires, reyes, mafiosos, agentes secretos, funcionarios de la FIFA, aristócratas, artistas, ases del fútbol, multimillonarios…y jefes de estado y de gobierno de 6 países.
Y toda esta pesadilla para este club mundial de evasores de impuestos comenzó con un simple mensaje anónimo: «¿Te interesaría recibir datos? Quiero compartirlos». Ese fue el primer mensaje que recibieron Bastian Obermayer y Frederik Obermaier periodistas en el diario alemán Süddeutsche Zeitung. La fuente era anónima, pero los implicados dejaron de serlo a partir de ese momento.
Bastian Overmayer y Frederik Obermaier publicaron recientemente un libro titulado: Los papeles de Panamá. El club mundial de evasores de impuestos, publicado en español por las Ediciones península. Nuestro colega Frédéric Zalac, de Radio Canadá-CBC, forma parte del Consorcio internacional formado por 400 periodistas en 80 países que permitió desgranar toda esa información que representaba un trabajo colosal.
Los papeles de Panamá siguen ejerciendo cierta fascinación sobre el imaginario colectivo es que dos películas serán hechas a partir del libro Los papeles de Panamá. El club mundial de evasores de impuestos de Bastian Obermayer y Frederik Obermaier. Una por el cineasta estadounidense Steven Soderbergh y otra por Netflix.
Frédéric Zalac, que formó parte de los 400 periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que desgranó una parte de la información filtrada presentará este otoño un documental a partir del trabajo que el recopiló durante su investigación.
Se trata de una historia fascinante, dice Zalac, sobre una pintura de Modigliani robada durante la Segunda Guerra Mundial que apareció escondida detrás de una de las 214.000 sociedades offshore descubiertas durante la investigación de los Papeles de Panamá.
Frank Desoer/Fréderic Zalac/Internet (Fréderic Zalac fue entrevistado por Frank Desoer)
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.