El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reune este viernes para examinar la forma como la ONU puede ayudar a aplicar el acuerdo de paz firmado el miércoles de esta semana entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
La ONU prevé el despliegue en Colombia de una misión compuesta por 450 observadores militares de distintos lugares de Latinoamérica, que deberán verificar el desarme de los 7.500 guerrilleros de las FARC y supervisar el cese el fuego.
Como ya sabemos, el acuerdo de paz final firmado el miércoles de esta semana después de cuatro años de negociaciones debe ser interinado ahora por referendo el 2 de octubre próximo.
El Consejo de Seguridad deberá adoptar después una resolución para crear la misión, que será dirigida por el diplomático francés Jean Arnault.
“Es una tarea importante para la ONU, que consiste en ayudar al gobierno colombiano a instaurar el acuerdo de paz, lo cual es una ocasión histórica (…) Y eso es lo que vamos a hacer este viernes durante las consultas a puertas cerradas en Nueva York”, dijo el embajador británico Peter Wilson.
De hecho, es el Reino Unido el que estará encargado de redactar y presentar el proyecto de resolución que define el papel preciso que jugará la ONU en este proceso de paz.
En un informe transmitido recientemente al Consejo de Seguridad, el Secretario general de la organización, Ban K i-moon precisó que la misión estará repartida en unos 40 sitios en Colombia y en particular en las 23 zonas en las que serán reagrupados y desarmados los guerrilleros.
Sus armas se fundirán para construir tres monumentos conmemorativos y las FARC se convertirán en un partido político.
Recordemos que el conflicto armado colombiano dejó un saldo de por lo menos 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y alrededor de 7 millones de desplazados desde hace un poco más de medio siglo.
RCI/AFP
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.