Rodolfo Illanes, Viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia.

Rodolfo Illanes, Viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia.
Photo Credit: ? Handout . / Reuters

Manifestantes implicados en asesinato de un viceministro en Bolivia

El viceministro de Régimen Interior y Policía de Bolivia, Rodolfo Illanes, fue asesinado después de haber sido secuestrado por mineros en huelga, anunció ayer el gobierno boliviano.  El cuerpo del viceministro, fue encontrado esta madrugada tirado al borde de la carretera La Paz-Oruro, envuelto en una manta.

Efectivos de la policía y familiares recuperaron el cadáver, que fue trasladado inmediatamente hasta La Paz, donde se le hará una autopsia para establecer las causas del deceso, que ocurrió a manos de los cooperativistas mineros.

“A la hora actual, todo parece indicar que nuestro viceministro Rodolfo Illanes fue brutal y cobardemente asesinado”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero en comentarios difundidos por la prensa.

Rodolfo Illanes fue a hablar con los manifestantes  este jueves en Panduro, a 160 kilómetros de la capital, La Paz, cuando fue interceptado y secuestrado por mineros en huelga, precisó el ministro Romero.

El ministro de Defensa, Reyme Ferreira se mostró muy conmovido en la televisión, describiendo cómo el viceministro Illanes, nombrado en su cargo en marzo pasado, había sido manifiestamente “golpeado y torturado a muerte”.  El asistente del viceministro logró escaparse y se encuentra hospitalizado en La Paz, añadió´.

Carlos Romero, ministro de Gobierno de Bolivia.
Carlos Romero, ministro de Gobierno de Bolivia. © ? David Mercado / Reuters

Las manifestaciones de los mineros que reclaman cambios legislativos, causaron embotellamientos en las carreteras esta semana. La policía abrió el fuego y dos mineros perdieron la vida el miércoles. Según el gobierno, 17 policías resultaron heridos.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia, que fue durante un tiempo aliada del presidente Evo Morales, inició manifestaciones ilimitadas después del fracaso de las negociaciones en el sector minero.

Los manifestantes piden más concesiones mineras y reglas medioambientales menos estrictas, que les permitan trabajar para compañías mineras privadas y estar mejor representados por sindicatos.

La mayoría de los mineros en Bolivia trabajan en cooperativas para las que extraen plata, estaño y zinc. El presidente Evo Morales nacionalizó el sector de los recursos naturales y en particular el gas natural que abastece la mitad de sus exportaciones, después de su ascensión al poder en 2006.

Esta medida había sido bien vista en ese momento y los fondos que resultaron de esa nacionalización fueron destinados a programas sociales y de ayuda al desarrollo.

En la mañana de este viernes se convocó a una reunión extraordinaria del gabinete ministerial en el Palacio de Gobierno y se anunció que el presidente Evo Morales se pronunciará después de la reunión.

RCI/Radio Canadá/Reuters/laRazon.com

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.