En nuestra crónica dominical esta semana vamos a hablar de fresas o frutillas, si prefieren. Recientemente y después de Italia, Estados Unidos, Holanda, Finlandia, Australia, España y China, se llevó a cabo en el Centro de Congresos de la Ciudad de Quebec, el Octavo Simposio internacional de la Fresa de la Sociedad Internacional para la Ciencia Hortícola, que reagrupa alrededor de 5.000 investigadores a través de todo el mundo.
EscucheEste evento, que es considerado en el campo de la horticultura como los verdaderos olímpicos de la fresa o de la frutilla, como dirían en Argentina, es la primera vez que se realiza en Canadá y la segunda vez en América.
Esta es una reunión científica que se lleva a cabo cada 4 años desde 1988, en la que además de los investigadores agrícolas también participan los productores de fresas, viveristas, profesores y comerciantes, y en la que se presentan numerosas conferencias y las últimas novedades de la industria de la fresa a nivel mundial.

Este simposio internacional se ha convertido en la principal plataforma para los intercambios y la cooperación internacional en materia de tecnologías agrícolas. Y el simposio fue organizado por el Centro de Investigación en Horticultura de la Universidad Laval de Quebec.
Quebec es el más importante productor de fresas en Canadá y con la provincia de Ontario, el tercer más importante productor de fresas en Norteamérica, después de Florida y California. Setecientos productores ofrecen sus productos durante 4 meses, desde principios de junio hasta mediados de octubre.
Les années lumières/Myriam Fimbry/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.