Millones de mexicanos demostraban este lunes su tristeza por la muerte del cantante y compositor Juan Gabriel, una de las máximas figuras de la música popular de ese país.
El artista falleció el domingo 28 de agosto, a la edad de 66 años, en su casa de California, Estados Unidos, aparentemente como consecuencia de un infarto súbito.

Juan Gabriel vendió en su extensa carrera más de 100 millones de álbumes. Sus baladas, referidas preferentemente al amor y el desengaño sentimental, se convirtieron en verdaderos éxitos no sólo en toda América Latina, sino también en España y entre la comunidad hispanohablante de Estados Unidos.
Alberto Aguilera Valadez, como era su verdadero nombre, acostumbraba a vestir chaquetas cubiertas con lentejuelas o prendas en sedas de colores brillantes, al tiempo que entonaba las canciones que hacían llegar hasta las lágrimas a su legión de seguidores.
“Ya es eterno” dijo en un comunicado su agente de prensa, al confirmar el deceso del artista.

Juan Gabriel actuó en estadios colmados de público, incluyendo escenarios de primera línea en Estados Unidos, como el Madison Square Garden de Nueva York o el Teatro Kodak en Los Ángeles.
Había actuado por última vez el viernes, menos de 48 horas antes de que una falla en su corazón lo acallara para siempre.

Estuvo 6 veces nominado al premio Grammy, que es otorgado por la industria musical. Además del número interminable de galardones que recibió a lo largo de su carrera, se lo incluyó en el Salón de la Fama en 1996 y en 2009 obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Había nacido en 1950 y escribió su primera canción a los 7 años de edad, a la que le seguirían otras 1500 obras.
Muchas de sus canciones son consideradas patrimonio de la cultura popular de México.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.