El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es conocido por sus autofotos o selfies y por su frecuente utilización de las redes sociales. En China, hará lo mismo. El primer ministro Trudeau aprovecha su primera visita oficial en ese país para discutir directamente con los chinos por intermedio de las populares redes Weibo y WeChat.
Entre dos reuniones que tienen como objetivo el refuerzo de los vínculos económicos entre Canadá y la segunda potencia económica mundial, una vuelta por la muralla de China y la visita de una escuela en compañía del jugador de baloncesto Yao Ming, el mandatario canadiense envía textos por su teléfono para que todo el mundo pueda seguir su visita.

Justin Trudeau se encontró este martes por la mañana con el gran patrón de la compañía Alíbaba, Jack Ma, conocido como el Bill Gates de China, ante una sala repleta de empresarios. Trudeau hizo la promoción de los productos canadienses importados en los campos agroalimentarios, de la cultura y de las nuevas tecnologías.
“Contamos con la suerte de tener una relación que se extiende sobre varias generaciones”, dijo el Primer ministro, haciendo alusión a su padre, Pierre Elliot Trudeau, quien fue uno de los primeros dirigentes occidentales en establecer vínculos con el gobierno comunista a principios de los 70.

Justin Trudeau cuenta con Weibo y WeChat, a los que se inscribió durante su campaña electoral del año pasado, para difundir sus mensajes en el país, donde varios sitios Web como Facebook, Tuiter y YouTube están bloqueados por las autoridades.
Recordemos que Weibo, un híbrido entre Tuiter y Facebook, es uno de los sitios más frecuentados en China con unos 222 millones de usuarios. Mientras que WeChat se parece mucho Facebook Messenger o a WhatsApp, y sirve para enviar mensajes textos, fotos y vídeos.

El ex embajador de Canadá en China, David Mulroney, saludó la iniciativa del gobierno que ocurre en un momento en que “las redes sociales (chinas) son más accesibles que nunca” a la población, a pesar de ciertas “limitaciones”. Según él, el perfil del Primer ministro despertará el interés.
“(Los chinos) están interesados en una persona cuyo padre ayudó a establecer una relación. Están interesados porque es joven, tiene una familia, es diferente, y porque está visiblemente interesado en China (…) Es un mensaje muy fuerte y creo que es verdaderamente inteligente aprovecharlo”, dijo David Mulroney.
Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.