Manifestantes en favor del proceso revocatorio contra Nicolás Maduro en las calles de Venezuela

Manifestantes en favor del proceso revocatorio contra Nicolás Maduro en las calles de Venezuela
Photo Credit: Marco Bello / Reuters

Gran manifestación anti-Maduro en Venezuela, solidaridad en Canadá

Miles de venezolanos están reunidos este jueves en la capital del país para llevar a cabo la «Toma de Caracas», como llama la oposición a la manifestación de hoy para exigir un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Desde hace días, manifestantes provenientes de todo el país han estado llegando a Caracas para acudir a este evento en el que quieren llamar la atención del principal órgano y árbitro electoral del país, quien decidirá los siguientes pasos en la demanda de cesación del mandatario.

«Vinimos por voluntad propia», dijo Juan Carlos Gunda, indígena de la etnia Quiroa quien llegó a Caracas desde Puerto Ayacucho, unos 800 kilómetros al sur de Caracas.«Si nosotros pudimos llegar, los otros también pueden», arguyó Gunda acompañado de otros indígenas de su nación que entraron en la madrugada del miércoles a Caracas tras una semana de recorrido sorteando varios escollos de las fuerzas de seguridad nacionales.

La fuerza política opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) quiere lograr la destitución de Maduro acusándolo de ser el principal responsable, entre otras cosas, de la crisis de abastecimiento de productos básicos que ha golpeado a los ciudadanos. 

Desde hace un par de meses, es común ver enormes filas de gente en busca de alimentos y de medicinas que se hacen escasos, en medio de una inflación sin precedentes y una recesión económica de dos años.

Por otro lado, la MUD acusa al árbitro electoral de estar retrasando el procedimiento de destitución ya que, si éste se realiza después del 10 de enero del 2017 y Maduro fuera revocado, la elecciones para reemplazarlo no tendrían lugar ya que según la constitución venezolana, sería su vicepresidente quien asumiría el periodo restante del mandato.

A principios de mes, la presidenta del consejo electoral, Tibisay Lucena, dijo que la recolección de firmas que permitan convocar al revocatorio se llevaría a cabo a fines de octubre, lo que aleja la posibilidad de que la consulta se realice este año, pues organizar el referéndum tardaría al menos tres meses.

Maduro evoca un golpe de estado

El presidente Venezolano Nicolás Maduro
El presidente Venezolano Nicolás Maduro © Ariana Cubillos / Canadian Press

En diversas ocasiones el presidente venezolano Nicolás Maduro, ha asegurado que un referendum revocatorio no se llevará a cabo este año y que tras la marcha del jueves sobrevendrá un golpe de Estado en su contra, como sucedió en el 2002 con el fallecido Hugo Chávez.

«La amenaza viene directamente del imperialismo norteamericano. Es una arremetida abusiva, la meta es recolonizar nuestros países», dijo este miércoles. «No nos van a derrotar. Aquí no se rinde nadie», agregó tras convocar a sus partidarios a congregarse el jueves en las inmediaciones del palacio presidencial de Miraflores.

Por su parte el analista de la firma de sondeos Datanálisis considera que la oposición parece estar tomando la ventaja.

«La oposición tiene el balón y se adentra al campo del adversario» y se cuestionó «me pregunto si el gobierno entenderá que seguir arrinconando a la mayoría es una bomba de tiempo».

Expectativas y repercusiones fuera de Venezuela

La oposición espera a más de un millón de seguidores en las tres principales avenidas de Caracas sobre una distancia de casi 20 kilómetros. Sin embargo, desde principios del 2014, cuando hubo una ola de protestas antigubernamentales que dejó 43 muertos, no ha logrado organizar marchas multitudinarias.

En paralelo, en la mayoría de capitales de Latinoamérica, y algunas ciudades de Europa y Estados Unidos, también están convocadas manifestaciones de apoyo a la oposición venezolana.

En Canadá, el espacio informativo NM Noticias confirma que cinco ciudades del país, que albergan la mayor proporción de canadienses de origen venezolano, llevarán a cabo manifestaciones paralelas a la «Toma de Caracas»

Montreal, Toronto, Calgary, Ottawa y Vancouver serán el escenario de estas protestas organizadas por la diápora venezolana y sus simpatizantes.

Por otro lado, en esas mismas ciudades han surgido en los últimos meses, iniciativas de solidaridad con el pueblo venezolano que vive su más importante crisis de productos básicos de la historia moderna. Venezuela sufre una escasez de alimentos y medicinas del 80% y una inflación que el FMI proyecta en 720% para este año.

Ocho de cada 10 venezolanos quiere un cambio de gobierno, según Datanálisis. En parte por la caída de los precios del petróleo, 

Manifestación contra la escasez de alimentos en Venezuela
Manifestación contra la escasez de alimentos en Venezuela © Carlos Garcia Rawlins / Reuters

Algunas de las varias iniciativas solidarias en Canadá:

Radio Canadá Internacional con Reuters, AFP, NM Noticias. 
Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.