Cuatro años de negociaciones posibilitaron el acuerdo.

Cuatro años de negociaciones posibilitaron el acuerdo.
Photo Credit: Alexandre Meneghini / Reuters

Colombia: voto a favor se impondría en referendo por la paz

La mayoría de los colombianos votaría por el “sí” en el referendo previsto para el 2 de octubre próximo, sobre el acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según un sondeo.

El pacto puso fin a 52 años de conflicto armado, que dejó un saldo de más de 200 mil muertos.

La mayoría de los colombianos votaría a favor, aunque parte de la población se opone al acuerdo.
La mayoría de los colombianos votaría a favor, aunque parte de la población se opone al acuerdo. © John Vizcaino / Reuters

En total, 59,5 por ciento de las personas interrogadas se declaró a favor del voto avalando el acuerdo firmado el 24 de agosto último, tras 4 años de negociaciones intensas en La Habana, bajo el auspicio del gobierno cubano.

El sondeo fue realizado por la compañía Datexco, especializada en estudios de mercado, electorales y de opinión.

Por su parte, 33,2 por ciento de los consultados dijo que votaría en contra de la aceptación, mientras que 4,7 por ciento se declaró indeciso y 2,6 por ciento dijo que no tiene opinión sobre el tema.

El relevamiento incluyó a 2.019 personas mayores de 18 años de edad y de diferentes regiones del país, con un margen de error de 2,13 por ciento.

El fin de la violencia armada es el deseo de la mayoría de los colombianos.
El fin de la violencia armada es el deseo de la mayoría de los colombianos. © Fredy Builes / Reuters

El 2 de octubre, los electores deberán pronunciarse sobre el acuerdo que dispone el cese del enfrentamiento armado que sacudió al país durante 5 décadas y el desarme de los guerrilleros, además de facilitar la reconversión de las FARC en fuerza política.

Para ganar, el “sí” debería obtener al menos 4,4 millones de votos, lo que equivale al 13 por ciento del electorado, según una disposición de la Corte Constitucional de Colombia, que avaló la realización de la consulta como mecanismo de aprobación del acuerdo.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.