Hola nuevamente. Bienvenidos a Canadá en las Américas Café, el programa semanal del servicio en español de Radio Canadá Internacional, en este caso para el 3 de septiembre de 2016. Hoy estamos en el estudio Paloma Martínez, Pablo Gómez Barrios, Leonardo Gimeno y Luis Laborda.
Cada siete días relanzamos este encuentro radiofónico y digital, que reseña los temas sobresalientes de la semana, en el que leemos los mensajes de nuestros internautas y además escuchamos la música que hacen los artistas canadienses.
Entre las cuestiones que nos motivan a la conversación esta semana se encuentra el tiempo o, mejor dicho, el paso del mismo. ¡Ya estamos en septiembre! ¿No les parece que el tiempo se nos va cada vez más rápido? Al menos, eso es lo que nos ocurre a muchos de nosotros ¿a ustedes también?

En lo que se refiere a los temas trabajados esta semana por la sección, aquí van nuestras sugerencias:
Pablo Gómez Barrios y un reportaje sobre las nanotecnologías y la lucha contra el cáncer. Según la Sociedad Canadiense del Cáncer, esta enfermedad es la principal causa de deceso en el país desde 2005. En la Escuela Politécnica de Montreal se presentó esta semana una quimioterapia “dirigida”. Consiste en enviar los medicamentos anti-cáncer directa y únicamente hacia el tumor canceroso, aumentando la calidad del tratamiento, al mismo tiempo que se minimizan los efectos secundarios indeseables.

Leonardo Gimeno nos presenta a Octobot. Un equipo de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, con gran experiencia en la investigación en impresión en 3D, ingeniería y microfluidos concibió un robot controlado por reacciones químicas y sin componentes electrónicos. Este robot “blando” llamado “Octobot”, tiene forma de pulpo y fue creado con materiales flexibles basados en geles de silicona, que le permiten una gran plasticidad y la posibilidad de moverse sin ayuda externa. Otra de las características que llaman la atención, es su autonomía, que por ahora es de sólo 10 minutos.

Paloma Martínez nos ofrece una entrevista con Rosa Elena Arteaga, directora de Servicios Directos y Programas en el organismo Battered Women’s Support Services-BWSS (Servicios de apoyo para mujeres maltratadas) de la ciudad de Vancouver, en el Oeste de Canadá. La problemática de las mujeres sometidas a maltrato y la necesidad de entender que, para hacer frente al problema, las propias víctimas son la solución.

Luis Laborda y una entrevista con Luisa Veronis, profesora de la Universidad de Ottawa, sobre un tema siempre presente en Canadá: la inmigración. Esta semana, el jefe de un partido político de Quebec dijo que debería recortarse en 20 por ciento el número de inmigrantes que arriban a la provincia, ante los problemas de integración detectados entre muchos de los recién llegados. ¿Bajar el número de inmigrantes es la solución a esos inconvenientes? Luisa Veronis centra su trabajo en transnacionalización, migración e identidad, entre otros temas.

La música que escuchamos en esta emisión:
K.D. Lang interpreta un tema de Cole Porter, Love for Sale, Amor en Venta.
The Guess Who con Américan Woman, compuesta por su integrante Burton Cummings, incluido este año en el Salón de la Fama Canadiense.
Con ustedes, el video grabado con Facebook Live que fue emitido en vivo durante la grabación de la emisión.
También les ofrecemos un repaso de algunos artículos de RCI, en imágenes.
No olviden que pueden encontrar mucho más material de entrevistas, reportajes, noticias e informaciones visitando y recorriendo nuestro sitio web www.rcinet.ca/espagnol.
¡Buena Semana!
Chau, hasta la próxima.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.