Esta semana, el 8 y 9 de septiembre, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Rafael Pacchiano Alamán, recibirá en Mérida, Yucatán, a sus homólogas, la ministra canadiense Catherine McKenna, y la administradora estadounidense Gina McCarthy, en el marco de la vigesimotercera sesión ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA). Este año, en paralelo a los encuentros ministeriales, el foco de la sesión será la participación de los jóvenes para hacer frente a los desafíos ambientales del futuro.
Los participantes al foro público debatirán en torno al tema “Juventud y medio ambiente en América del Norte”, y elegirán tres preguntas clave a ser planteadas a los ministros de los tres países. Asimismo, nombrarán a tres representantes, uno de cada país, para realizar una breve intervención durante la discusión abierta con los integrantes del Consejo de la CCA, que se llevará a cabo la tarde de este viernes 9 de septiembre.
Conversamos con el director ejecutivo de la Comisión para la Cooperación Ambiental que tiene su sede en Montréal, Canadá, César Rafael Chávez, quien al momento de la entrevista l a mañana de este martes, ya estaba en Mérida en previsión de la reunión del Consejo.
Para él, los desafíos son grandes, pero las posibilidades de cooperación tanto a nivel ministerial como de la sociedad civil son también lo son. Escuche la entrevista.
Escuche
Pancarta de la reunión del Consejo de la CCA en Mérida, México
Video de invitación a seguir en directo los trabajos de la Comisión para la Cooperación Ambiental:
La invitación se extiende no sólo a aquellos que quieran asisitir al evento en persona, si no también a aquellos que quieran seguir las transmisiones en directo del Consejo por internet.
Puede obtener más información en la dirección www.cec.org/Consejo2016, asi como en la página Facebook y la cuenta Twitter de la Comisión de Cooperación Ambiental.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.