Alberto Fujimori en una sala de audiencia durante uno de los juicios en su contra - Junio 2016

Alberto Fujimori en una sala de audiencia durante uno de los juicios en su contra - Junio 2016
Photo Credit: Martin Mejia / Canadian Press

Alberto Fujimori retira su solicitud de indulto y evalúa las posibles vías para su liberación

El ex presidente peruano Alberto Fujimori anunció este martes que retirará su solicitud de indulto luego de que el Gobienro actual lo rechazara públicamente. Según su abogado, Fujimori preso por violaciones a los derechos humanos, está  evaluando las posibles vías para lograr su excarceración. 

Fujimori, de 78 años solicitó el indulto a fines de julio de este año. En el momento, el entonces presidente del Perú, Ollanta Humala, confirmó que rechazaría dicha solicitud. Poco después el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, quien asumió funciones el 28 de julio, también aseguró que no firmaría el indulto reitarnado que sólo suscribiría una ley que permita a Fujimori cumplir su condena bajo arresto domiciliario, como lo había afirmado durante su campaña electoral.

«Sí, se retiró el pedido de indulto porque tanto Humala como Kuczynski adelantaron implícitamente que no iban aceptarlo», dijo a Reuters el abogado del ex presidente, Willian Castillo.

Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión, está purgando su condena en una cárcel de Lima desde el 2007 y según sus médicos sufre de depresión, hipertensión arterial y ha sido operado en cinco ocasiones en la lengua por lesiones cancerígenas.

Partidarios del ex presidente del Perú Alberto Fujimori encarcelado, manifiestan para solicitar su liberación - Julio 22, 2016
Partidarios del ex presidente del Perú Alberto Fujimori encarcelado, manifiestan para solicitar su liberación – Julio 22, 2016 © Martin Mejia / Canadian Press

Las opciones legales de Fujimori 

Según Willian Castillo, abogado del ex presidente, existen dos caminos para lograr la libertad de Fujimori.

«El primero es acudir a una instancia supranacional como el comité de derechos humanos de las Naciones Unidas y el segundo es la excarcelación por beneficios penitenciarios», afirmó.

El abogado confirmó que según el código penal del Perú, Fujimori podría ser candidato al beneficio «dos por uno», lo que podría convalidar 13 años de su condena debido a que se ha comportado bien y ha realizado trabajos de pintura y de jardinería en la institución carcelaria.

«Con la mitad de la condena Fujimori podría solicitar una semilibertad, libertad condicionada o vigilada; pero la decisión de pedir esto está en manos del ex presidente», dijo Castillo.

Recientement el Tribunal Constitucional de Perú determinó que el ex mandatario cumplía una sentencia por delitos comunes y no crímenes de «lesa humanidad», lo que tuvo efecto en la condena actual y que podría otorgarle los beneficios de liberación que está evaluando solicitar.

Por su parte, organismos de derechos humanos consideran que los delitos por los cuales se condenó a Fujimori, como homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves en la matanza de 25 personas, son considerados crímenes de lesa humanidad y por tanto no son elegibles a ningún beneficio penitenciario.

Los peruanos tienen una relación de amor y odio con Fujimori, porque muchos lo recuerdan como el que derrotó con mano dura a rebeldes izquierdistas de Sendero Luminoso para sentar las bases del auge económico del país, pero otros lo condenan por su autoritarismo, corrupción y abusos en su gestión.

Radio Canadá Internacional con Reuters 
Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.