La doctora Jacqueline Gahagan, miembro del consejo de la Revista Canadiense de Salud Pública

La doctora Jacqueline Gahagan, miembro del consejo de la Revista Canadiense de Salud Pública
Photo Credit: CBC

Se toman medidas para evitar la exclusión de las mujeres en la investigación científica

La Revista Canadiense de Salud Pública obligará de hoy en adelante a los científicos a explicar en sus artículos, cómo consideraron el sexo y el género de los individuos en sus investigaciones.

Algunos investigadores reclutan solo hombres para sus estudios clínicos y aplican los resultados a las mujeres, explica la doctora Jacqueline Gahagan, miembro del consejo de la revista.

“Para rentabilizar los fondos públicos, debemos asegurarnos que las decisiones son basada sobre las mejores pruebas científicas posibles. Y, a nuestro juicio, esas decisiones no se pueden tomar excluyendo a alrededor de 50% de la población”, dice la doctora Gahagan.

Las mujeres excluidas de los estudios sobre el VIH

La doctora Jacqueline Gahagan está al tanto de los problemas causados por la exclusión de las mujeres en las investigaciones clínicas. Su tesis de doctorado se interesa en la razón por la cual las mujeres seropositivas dejan de tomar su medicación en una proporción mayor que los hombres.

Laboratorio de la Universidad de Quebec en Montrea, UQAM.
Laboratorio de la Universidad de Quebec en Montrea, UQAM. © Radio-Canada

“Las mujeres sufren de efectos secundarios desagradables debido a su ciclo menstrual”, explica la doctora Gahagan.

Más no obstante, los resultados de la investigación clínica no mencionaban este hecho y no se precisa tampoco si mujeres habían participado en los estudios.

Según la doctora Jacqueline Gahagan, las mujeres son excluidas de los estudios clínicos porque los investigadores temen que queden embarazadas o que tengan sus reglas durante ese período, lo cual crearía un desarreglo hormonal que podría sesgar los ensayos.

Las mujeres también han sido excluidas de los estudios sobre las enfermedades del corazón. La doctora desea que los investigadores hagan la distinción entre el género y el sexo. “El género, son las expectativas creadas por la sociedad. El sexo, es la anatomía”, dice.

“Es la distinción entre los factores sociales y biológicos o fisiológicos que tiene una incidencia en la salud”, dice la doctora Gahagan y espera que la decisión de la Revista Canadiense de Salud Pública inspire a otras instituciones.

Categorías: Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.