Noriany Rivera, embarazada de 40 semanas en un hospital público de San Juan, Puerto Rico (Archivos de febrero 2016)

Noriany Rivera, embarazada de 40 semanas en un hospital público de San Juan, Puerto Rico (Archivos de febrero 2016)
Photo Credit: Alvin Baez / Reuters

Reportero de Reuters infectado por el virus, busca respuestas sobre el Zika

Desde que fue diagnosticado con Zika, Nick Brown, jefe de la oficina de Reuters en San Juan de Puerto Rico, está intenando encontrar respuestas a la complejidad del virus a través de su propia experiencia y con ayuda de las heramientas que le ofrece su profesión.

El reportero es uno de los cientos de miles de personas que han sido infectadas con el Zika en las Américas desde que se detectó el virus en Brasil a principios del 2015. La mayoría de elllas no presenta síntomas claros y vive la enfermedad como un malestar muy leve. Sin embargo, el virus puede penetrar en el útero de las mujeres embarazadas, causando un raro defecto de nacimiento conocido como microcefalia.

La situación es tal que en la semana del 5 de septiembre del 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que a partir de ese momento, todos los viajeros, hombres y mujeres que regresen de áreas infectadas con Zika, adopten prácticas sexuales seguras o practicar la abstinencia durante seis meses.

El consejo de la agencia de salud de Naciones Unidas se aplica a todos los viajeros, que tengan o no síntomas de la enfermedad.  

Las directivas publicadas por la OMS recomiendan a los hombres utilizar condón y a hombres y mujeres de abstenerse de tener relaciones sexuales durante ocho semanas después de su regreso de un área infectada.

La enfermedad se transmite principalmente a través de la picadura de ciertos mosquitos. La OMS recomienda a las personas en estas áreas pensar cuidadosamente acerca de un posible embarazo.

En los adultos, la enferemedad se ha relacionado con el síndrome de Guillain-Barre, una parálisis temporal que puede ser transmitida por vía sexual, una característica única entre los virus que fueron transmitidos en primera instancia por mosquitos. Por el momento no existe vacuna o tratamiento para atacar al virus.

El mes pasado, el gobierno de EE.UU. declaró el estado de emergencia de salud pública en Puerto Rico, el más afectado entre los estados y territorios estadounidenses. Más de 17.800 infecciones se han reportado en la isla, incluyendo más de 1.500 en las mujeres embarazadas, y un caso de microcefalia en un feto abortado.

Lo cierto es que el virus ha confundido a los expertos del más alto nivel y hoy, según Nick Brown de Reuters, en el mundo está en marcha una carrera global para comprender sus riesgos de la enfermedad.

El reportero de Reuters Nick Brown
El reportero de Reuters Nick Brown © Alvin Baez / Reuters

Cada mes, los nuevos hallazgos han hecho que incluso la forma de comunicar la información al público sean modificadas por que no se quiere crear pánico, pero se necesita estar preparado ya que en comparación con lo que sabemos sobre otras enfermedades, como la gripe e incluso Ébola, con el Zika parece que la ciencia se encuentra en territorio desconocido aún. Tanto los hombres como las mujeres pueden infectar a sus parejas sexuales.

Según los datos recabados por el reportero de Reuters, en un caso particular, los científicos identificaron el virus Zika en el semen seis meses después de que los síntomas aparecieran en el hombre, aunque no está claro durante cuánto tiempo el virus puede causar nuevas infecciones. Debido a ésto, funcionarios de salud pública han recomendado a las parejas no concebir durante al menos seis meses después de que el hombre o la mujer infectados haya vuelto de un área de brote de Zika, incluso si no muestran síntomas.

Sin embargo el periodista Nick Brown se inquieta pues la mayoría de las decisiones íntimas ahora se ven afectadas por la incertidumbre que rodea el Zika: ¿cuánto tiempo puede una persona contagiar a su compañero/a?, ¿qué probabilidades hay de que el bebé se enferme si a pesar de las precauciones uno de los compañeros contagia al otro?, y sobre todo, teniendo en cuenta la rapidez con que la ciencia ha evolucionado y ha cambiado de opinión con respecto a este virus, ¿cuánta confianza se le puede poner a las conclusiones actuales de los científicos?

Son algunas de las preguntas sin respuesta por el momento para Nick Brown de Reuters, pero también para todos los otros pacientes en el mundo.

Afiche invitando a la gente a acudir a los centros de salud de Puerto Rico para informarse sobre el virus de Zika
Afiche invitando a la gente a acudir a los centros de salud de Puerto Rico para informarse sobre el virus de Zika © Alvin Baez / Reuters

Desde 2007 hasta el 10 de agosto de 2016, 69 países y territorios (figura 1 y cuadro 1) habían notificado transmisión vectorial (66 de ellos desde 2015):

  • 52 han notificado el primer brote en 2015, o posteriormente 
  • 4 han sido clasificados como países o territorios con posible transmisión endémica o han notificado infecciones autóctonas transmitidas por mosquitos en 2016.
  • 13 han comunicado casos de infección autóctona transmitida por mosquitos en 2015, o antes, pero no tienen casos documentados en 2016, o sus brotes se han dado por finalizados.

Fuente: Organización Mundial de la Salud 

Fuente: OMS

Fuente: OMS

Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.