La canciller alemana, Angela Merkel.

La canciller alemana, Angela Merkel.
Photo Credit: Hannibal Hanschke / Reuters

Según Angela Merkel, Europa se encuentra en una situación crítica

“La Unión Europea está en una situación crítica y sus problemas no se pueden resolver en una sola reunión”, dijo la canciller alemana, Angela Merkel, a su llegada a una cumbre de la Unión Europea en Bratislava que busca encontrar el camino después de que los británicos decidieron, mediante referendo, abandonar el bloque.

Tras la decisión de Reino Unido de abandonar el bloque, los 27 países que todavía forman la Unión Europea se reunieron este viernes en la capital eslovaca para dar impulso al vacilante proyecto europeo, pese a que reconocieron profundas divisiones causadas por la crisis de refugiados y la economía.

Años de crisis económicas han provocado un aumento del desempleo en muchos estados miembros de la UE.

Por otra parte, la serie de intervenciones militares occidentales en países como Irak, Afganistán, Libia, Siria y Yemen, entre otros, se ha traducido en una serie de ataques de militantes islamistas y en el ingreso récord de refugiados, causado inquietud entre los votantes, quienes optan cada vez más por partidos populistas, euroescépticos y xenófobos.

Manifestante islamófobo en Bélgica.
Manifestante islamófobo en Bélgica. © Eric Vidal / Reuters

La cumbre «informal», llamada así porque cualquiera de carácter formal tiene que incluir a Reino Unido hasta que ese país abandone el bloque, tiene como objetivo restaurar la confianza pública en la UE, que por décadas fue vista como garante de la paz y la prosperidad, pero que ahora atraviesa por una «crisis existencial», según han admitido funcionarios de alto nivel.

«Todos están al tanto de la situación. Gran Bretaña decidió salir y hay preguntas sobre el futuro de Europa», dijo el presidente de Francia, François Hollande, antes de la reunión en la capital eslovaca.

«Nos movemos en la dirección de la desintegración, de la disolución, o trabajamos juntos para inyectar un nuevo impulso y relanzamos el proyecto europeo», agregó el mandatario galo.

El objetivo en Bratislava es acordar una «hoja de ruta» para reformas de la Unión Europea que puedan concluirse dentro de seis meses. Se presentarán más propuestas concretas en una cumbre en marzo de 2017, que coincidirá con el aniversario número 60 del Tratado de Roma, que sentó las bases del bloque.

Los líderes abogarán en favor de una cooperación más estrecha en materia de defensa y por el aumento de la seguridad en las fronteras externas de la UE, además de nuevas iniciativas para generar crecimiento y empleos.

«Todos estos países tienen interés en combatir al terrorismo, en una Europa más segura, en evitar la migración descontrolada, todos tienen un interés en la cooperación económica para crear más empleo», comentó el primer ministro holandés Mark Rutte.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.