Illustration des jeux cérébraux

Photo Credit: iStockphoto

Neurocientíficos exploran las diferencias en los cerebros femeninos y masculinos

El significado exacto de las diferencias de género en el cerebro aún no está claro para los investigadores

Ya lo señaló el libro Los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus, un éxito de ventas. La ciencia también lo confirma.

Los cerebros masculinos y femeninos están conectados de manera diferente. Las mujeres muestran conexiones más fuertes entre los hemisferios derecho e izquierdo de sus cerebros. Las vías en los hombres conectan el frente y la parte posterior del cerebro.

Qué significa eso, es el foco de una gran cantidad de investigación.

Escuche
© iStock/Dmitrii Kotin

Un estudio reciente encontró que estructuralmente, es raro tener un cerebro con todos los rasgos «femeninos» o «masculinos”.

Sin embargo, eso no quiere decir que no haya diferencias en el cerebro, dicen otros investigadores.

«Uno podría seguir y elaborar una lista de cientos de diferencias anatómicas y químicas entre los cerebros de hombres y mujeres, y esto sería cierto en otros animales también», dijo la investigadora del cerebro Sandra Witelson de la Universidad McMaster, en Ontario.

La Dra. Sandra Witelson es investigadora del cerebro en la Universidad McMaster. Ella dice que hay cientos de diferencias anatómicas y químicas entre los cerebros masculinos y femeninos. © (McMaster.ca)

Su laboratorio de McMaster contiene una colección de más de 100 cerebros – incluyendo  el de Albert Einstein.

Las diferencias entre los hombres y el cerebro de las mujeres – sobre todo en las regiones del habla y del lenguaje – es en gran medida el campo de su interés. Sus estudios giran en torno a la lateralización del cerebro – las diferencias anatómicas y funcionales de los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo de las personas, que se encuentran justo encima de las orejas, y su grado de conexión.

«Parece que hay una interconectividad más generalizada en el cerebro de la mujer que en el cerebro masculino«, dijo. «Un cerebro masculino es más especializado, tiene más módulos independientes. Creo que es más vulnerable. Y creo que tiene el potencial de menos plasticidad

El Dr. Apostolos Georgopoulos es el director del Centro de Ciencias del Cerebro en el Centro Médico de Minneapolis, un gran hospital de veteranos en Minnesota, donde él y sus colegas están midiendo las ondas cerebrales y las habilidades cognitivas de cientos de mujeres sanas de edades comprendidas entre 30 a más de 100. Otros estudios se están llevando a cabo en los hombres.

«Los cerebros de las mujeres son definitivamente diferentes de los cerebros de los hombres», dijo Apostolos. «Lo que hemos encontrado es que las mujeres, en muchas tareas diferentes, procesan la información cinco veces más rápido que los hombres, y utilizan mucho menos su cerebro para hacer un rendimiento cognitivo idéntico

Pero, al parecer, la velocidad del cerebro femenino y la eficiencia tienen un costo.

«Las mujeres parecen utilizar ciertas partes de su cerebro de manera mucho más eficiente, pero si éstas se ven afectadas están en un gran problema«, dijo Apostolos, lo que sugiere que los cerebros de los hombres pueden ser más capaces de compensar el daño.

Pero Witelson señala que los cerebros de los hombres también son vulnerables. Ella señala que a la temprana edad de cinco semanas, los embriones masculinos se “zambullen” en un baño de testosterona, cambiándolos a ellos y sus cerebros para siempre.

El investigador del cerebro, Dr. Apostolos Georgopoulos, dice que en muchas tareas, los cerebros de las mujeres procesan la información más rápido y más eficientemente. © (Universidad de Minnesota / YouTube)

«El cerebro masculino ha sido objeto de una diferenciación sexual», dijo. «Y si algo sale mal, podría afectar al cerebro masculino más que al cerebro femenino

La ciencia está empezando a sondear la diversidad de redes en los cerebros de las personas – cada una tan única como el ADN de su propietario.

Si bien es cierto que las diferencias cognitivas entre hombres y mujeres son mínimas, hay diferencias en la forma en que responden, por ejemplo, a la enfermedad y el tratamiento.

Los hombres son menos propensos a tener derrames fatales.

Los derrames afectan a las mujeres con más severidad que a los hombres, particularmente después de la menopausia.

Las células cerebrales de las mujeres mueren más rápido tras un derrame debido a los cambios hormonales.

En cuanto a pruebas de coeficiente intelectual, los hombres y las mujeres obtienen más o menos las mismas calificaciones.

Otra área que algunos científicos sospechan puede ser distinta es el hipocampo, que está vinculado a la memoria. Tiende a ser más grande en los cerebros de las mujeres. Pero en las pruebas de memoria, tampoco se ha encontrado ningún vínculo, ninguna diferencia.

Cómo consiguen los cientos de miles de millones de neuronas conectarse en un cerebro adulto – de modo diferente en hombres y mujeres – y cómo los circuitos neuronales determinan la identidad sexual o de género, se recuperan de los daños o envejecen sanamente, sigue permaneciendo un misterio por ahora.

Es decir, la ciencia tiene más preguntas que respuestas.

RCI con información de CBC/Internet

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.