El empleado de la Sala Bourgie, Miguel Chehuan y el melómano mexicano-canadiense Armando Quiroz.

El empleado de la Sala Bourgie, Miguel Chehuan y el melómano mexicano-canadiense Armando Quiroz.
Photo Credit: Rufo Valencia

Cinco años de conciertos en la Sala Bourgie de Montreal

Escuche

El 28 de septiembre de 2011 fue inaugurado con un concierto un nuevo espacio dedicado a la música de cámara en Montreal. Se trata de la Sala de conciertos Bourgie, que en los hechos fue un reciclaje arquitectónico ya que es espacio fue previamente una iglesia presbiteriana cuya construcción empezó en 1893 y acabó al año siguiente.

Llamada Iglesia Erskine and American, esta iglesia de estilo neo-romano e influencia neo-bizantina es considerada desde 1998 como un sitio histórico nacional en Canadá.

Debido a que los fieles fueron paulatinamente desapareciendo, esta iglesia cerró definitivamente sus puertas como lugar de culto en 2004. Poco después fue el Museo de Bellas Artes de Montreal que adquirió el inmueble para convertirlo en una sala de espectáculos musicales. Esto gracias al mecenazgo de una familia canadiense que hizo fortuna con el negocio de los salones funerarios, los Bourgie. Por ello, el lugar lleva el nombre de Sala Bourgie.

Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.
Sala Bourgie del Museo de Bellas Artes de Montreal.

En sólo cinco años, esta sala se ha convertido en una de los principales lugares de presentación de conciertos de música clásica, especialmente de música de cámara. Para celebrar este aniversario, la Sala Bourgie prepara un concierto de aniversario a llevarse a cabo el próximo 28 de septiembre.

Para la ocasión la directora general y artística, Isolda Lagacé, decidió pedir al público de la sala que proponga el repertorio del concierto. La encuesta llevada a cabo la pasada temporada entre el público de la Sala Bourgie propuso unas 207 obras favoritas. A partir de estas respuestas se elaboró el programa del concierto aniversario.

Entre las piezas apreciadas por el público que serán presentadas en el concierto aniversario figuran los Conciertos de Brandenburgo No. 2 y 5, los octetos de Mendelssohn, además de composiciones de Monteverdi y una pieza de Maxime McKinley, que fue estrenada en el concierto de apertura, titulada “Homenaje a Louis C. Tiffany”.

Para saber más, Radio Canadá Internacional pudo conversar con un melómano fiel a esta sala de conciertos: el mexicano Armando Quiroz, y con Miguel Chehuan, que vino de la península de Yucatán y ahora trabaja en esta sala de conciertos en Montreal.

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.