Photo Credit: Bernhard_Staehli

Una grieta en la Antártida inquieta a los científicos

Para nadie es un secreto, el cambio climático se está haciendo sentir cada vez más en todos los lugares del mundo. Según la  Organización Meteorológica Mundial, OMM, los  meses de julio y agosto de este año han sido los meses más calurosos jamás registrados.

Escuche

LARSEN A, B Y C (Foto: NASA)

LARSEN A, B Y C (Foto: NASA)

Además, la agencia de Naciones Unidas, se espera que temperaturas más elevadas se conviertan en la nueva norma y que 2016 sea el año más caluroso jamás registrado desde que se comenzaron a compilar las estadísticas sobre la meteorología.

Ya se ha hablado bastante del Lejano Norte canadiense y de la descongelación durante el verano de Paso del Noroeste, que abre la circulación a la navegación marítima entre el océano atlántico y el pacífico durante cierto período del año.

Pero el cambio climático también está afectando al Polo Sur. Y los grandes glaciares del Antártico también están cediendo. Científicos constataron desde hace cierto tiempo que una grieta de 130 kilómetros amenaza a la gran plataforma de hielo de la Antártida Larsen C.

Los estudiosos de esta parte del planeta han observado la progresión de una grieta en una de las mayores plataformas de hielo del mundo: la barrera de hielo Larsen C, situada a lo largo de la costa oriental del polo Sur.

Esta grieta aumentó alrededor de 30 kilómetros de longitud y unos 200 metros de ancho entre 2011 y 2015. Pero desde entonces no ha hecho más que continuar y desde el pasado mes de marzo se ha extendido 22 kilómetros más y se ha ensanchado ahora hasta 350 metros.

Escuche

La brecha mide ahora 130 kilómetros de largo. Si este proceso continúa y la barrera Larsen C se separa, el “pedazo” de hielo perdido que quedaría a la deriva sería equivalente a unos 6.000 kilómetros cuadrados.

Christophe Kinnard, glaciólogo y profesor en Ciencias del Medioambiente en la Universidad de Quebec en Trois Rivières explica que las barreras de hielo son la prolongación de los glaciares bajo el continente.

L’heure du monde/Jean-Sebastien Bernatchez/ Christophe Kinnard/Internet

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.