El líder de los rebeldes Hutíes del Yemen hizo un llamado para que la comunidad internacional envíe donaciones luego de que el gobierno de ese país en el exilio ordenara el traslado del banco central yemenita de la capital controlada por los rebeldes, a la ciudad portuaria de Aden. OXFAM por su parte, dio a conocer este miércoles un informe en el que denuncia la inacción internacional ante la hambruna de la que son víctimas decenas de miles de civiles yemenitas desde hace más de un año.
La decisión de desplazar el banco central yemenita tuvo como consecuencia inmediata que los hutíes de Yemen de los ingresos del petróleo de los que se benefician y paralizará aún más la economía en la zona norte del país, totalmente controlada por los rebeldes.
En un discurso televisado desde su escondite el martes, Abdul-Malek al-Houthi hizo un llamado a la población para resistir el «hambre» en el país, diciendo: «queremos enseñar a estos idiotas una lección.»
Los comentarios del lídel rebelde se produjeron dos días después de que el presidente exiliado Abed Rabbo Mansour Hadi ordenara la reubicación del banco en Aden, una zona controlada por las fuerzas oficialistas. El gobierno de Hadi, que tiene relaciones estrechas con una coalición militar liderada por Arabia Saudita, ha estado llevando a cabo una campaña aérea contra los huzíes desde marzo 2015.

La ONU y OXFAM expresan su preocupación
El organismo de ayuda internacional OXFAM confirmó en su informe publicado este miércoles, que desde que el conflicto comenzó en marzo el año 2015 más de 3.799 civiles han muerto y 6,711 lesionados debido a los ataques aéreos, los combates y bombardeos indiscriminados, y 3,1 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Más del 80 por ciento de la población necesidad la ayuda humanitaria para sobrevivir.
Sajjad Mohamed Sajid, director de Oxfam en Yemen, dijo: «Dieciocho meses de guerra ha destruido las vidas de millones de yemeníes. Veinte millones de personas están en necesidad de ayuda para la supervivencia y la mitad del país va a la cama con hambre cada noche. El mundo no puede seguir haciendo la vista gorda mientras los más vulnerables continúan pagando el precio más alto en este brutal conflicto.» Y agregó «Las potencias mundiales necesitan concentrar sus esfuerzos para presionar por la paz y el apoyo, y proporcionar ayuda humanitaria inmediata para ayudar a los millones de personas en el borde de la inanición.»
En días pasados el coordinador humanitario de Naciones Unidas para Yemen, Jamie McGoldrick, expresó su profunda preocupación por el incremento de decesos de civiles debido al conflicto en ese país.
En un comunicado, McGoldrick reiteró su consternación por los ataques incesantes a la población y la infraestructura civil en todo el país por todos los actores del conflicto. Advirtió que esas agresiones también destruyen el tejido social y aumentan las necesidades humanitarias de los yemenitas, sobre todo en materia de atención médica.
El coordinador humanitario llamó a las partes a cumplir con las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos y las instó a respetar el cese de hostilidades acordado el 10 de abril pasado.
Radio Canadá Internacional con Associated Press, OXFAM y ONU
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.