El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC Rodrigo Londoño se dan la mano junto al líder cubano Raúl Castro.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC Rodrigo Londoño se dan la mano junto al líder cubano Raúl Castro.
Photo Credit: GI / ADALBERTO ROQUE

¿Cómo se ve desde Toronto el acuerdo de paz en Colombia?

Escuche

En lo que se considera como un gran paso para reconciliar una sociedad colombiana enfrentada en una larga guerra civil, el presidente colombiano Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmaron este lunes en Cartagena un acuerdo de paz después de cuatro años de negociaciones que se llevaron a cabo en su etapa final en La Habana.

Esta noticia de repercusión internacional, también fue seguida de cerca por la inmigración colombiana en Canadá. Esto porque muchos de sus integrantes abandonaron su país precisamente a causa del conflicto armado que ya llevaba más de cinco décadas causando estragos en el país latinoamericano.

Centro de Toronto © Rufo Valencia

En su vida cotidiana, la inmigración colombiana instalada en Toronto reproduce en Canadá muchas de sus prácticas culturales tradicionales.

Parte de este paisaje de la diversidad canadiense incluye, restaurantes, cafeterías, comercios, empresas y también medios de comunicación comunitarios, que sirven como un termómetro para observar cuáles son los temas que atraen la atención de esta diversa comunidad colombiana.

Uno de ellos es el Correo Canadiense, un periódico comunitario fundado en 2001 y publicado una vez a la semana en la ciudad más populosa de Canadá. Su editor es Freddy Vélez.

En conversación con Radio Canadá Internacional, él explica que los colombianos en Toronto también reflejan la división existente en aquel país entre los que están a favor del acuerdo de paz y los que están en su contra.

El editor de la publicación semanal también explica que las autoridades del consulado colombiano en Toronto ya han comunicado a sus conciudadanos las reglas para poder participar en el referéndum que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, en el que se ratificará o se rechazará un acuerdo de paz que ha silenciado una buena parte de los fusiles en Colombia.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.