Photo Credit: CBC

Envejecer saludablemente gracias al gingko biloba según investigadores canadienses

“El ginkgo, testigo del tiempo ». Darwin llamó a este árbol, con toda propiedad, fósil viviente, pues está considerado como la especie superior viva más antigua del planeta.

El envejecimiento de la cara © Universidad de Concordia

Investigadores de la ciudad de Montreal han confirmado la existencia de una especie de fuente de la juventud que podría ayudar a retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades asociadas con ella.

El secreto: los extractos de plantas que tienen un efecto observable sobre el proceso de envejecimiento, es decir, la incapacidad de las células para reproducirse, uno de los principales obstáculos para la longevidad.

Escuche
Hoja del árbol Gingko © Getty

Vladimir Titorenko, profesor de biología en la Universidad de Concordia, y Eric Simard, doctor en biología, han probado 41 plantas durante su investigación.

Seis de ellas y en particular, el Gingko Biloba, pueden retardar el envejecimiento actuando sobre diferentes vías de señalización que dan forma al proceso de muerte celular.

Eric Simard, doctor en biología y autor del libro Vivir más joven; alargar su vida de 20 años

“El Gingko Biloba es un árbol medicinal utilizado desde hace siglos, entre otros, en la medicina tradicional china. Es un árbol que se considera el último de su especie del grupo, que data de la época de los dinosaurios. Y encontramos al interior del Gingko Biloba ciertas moléculas que tienen un importante impacto sobre las vías metabólicas del envejecimiento. Nuestro objetivo no es vivir 150 años sino de mantener  a las personas en buena salud más tiempo”.

– Eric Simard, doctor en biología y autor del libro Vivir más joven; alargar su vida de 20 años

La prevención de enfermedades

De acuerdo con Vladimir Titorenko, autor principal del estudio, estas plantas también tienen un gran potencial para retrasar la aparición de problemas de salud relacionados con la edad.

«Las moléculas que tienen grandes impactos sobre el envejecimiento lo tendrán también en las enfermedades asociadas. Así que tenemos plantas que podrían ser utilizadas en la prevención de enfermedades graves de nuestro tiempo, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el Alzheimer «, dice.

Objetivos de la investigación

“Si logramos guardar el organismo en un mejor estado de salud, en una situación en la que va a tener una mejor actitud a repararse él mismo, automáticamente se va a tener una mejor apariencia también. Pero ese no es el primer objetivo. No fabricamos cosméticos. Hacemos productos para vivir más tiempo en buena salud. Nuestro objetivo es retrasar la incidencia de las enfermedades asociadas al envejecimiento”.

– Eric Simard, doctor en biología y autor del libro Vivir más joven; alargar su vida de 20 años

El equipo continúa su investigación y espera encontrar los productos químicos específicos que tienen impacto en la longevidad humana.

También planean medir el impacto de sus descubrimientos en animales conejillos de indias y estudiar más las plantas.

”Descubrimos esas moléculas que tienen un impacto sobre el envejecimiento en seis diferentes plantas. Una ya existía aquí en América del norte, el sauce blanco,  durante la llegada de los primeros colonos europeos. Los indígenas la utilizaban como anti dolor para los problemas ligados a la menopausia y los síntomas pre menstrual. Seguramente hay otras plantas que contienen esas moléculas”.  – Eric Simard, doctor en biología

Según ambos investigadores, la utilización de estos extractos de plantas para retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, tiene un gran potencial. Además, Salud Canadá  considera que estas sustancias son seguras para los seres humanos y sostiene que han demostrado efectos beneficiosos en ensayos clínicos.

Las seis plantas milagros para luchar contra el envejecimiento, analizadas por los investigadores canadienses, son:

– La corteza de sauce blanco- semillas de apio- la valeriana- la flor de la pasión- el cohosh negro y el gingko.

Enfermedades que ellas pueden combatir

De acuerdo con la investigación de Vladimir Titorenko, profesor de biología en la Universidad de Concordia, y Eric Simard, doctor en biología,  publicada en la revista Oncotarget, las enfermedades cuya aparición podrían retrasarse son la artritis, la diabetes, la enfermedad cardíaca, la enfermedad renal, trastornos del hígado, derrame cerebral, enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Huntington, y muchas otras formas de cáncer.

RCI/Internet/CBC

La entrevista con Eric Simard, doctor en biología y autor del libro Vivir más joven; alargar su vida de 20 años es de Doris Larouche, Café, boulot, Dodo

 

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.